MENU-BOMBOS

BOMBOS

El bombo es en esencia, la vivienda típica del agricultor tomellosero, tiene su origen en la ocupación pastoril de la tierra, como realizaba el pueblo berebere (Abu–ben–Gazat), sirviendo de refugio ideal en la trashumancia.

Los bombos son originales construcciones de piedra realizadas por los tomelloseros y habitantes de la zona, son de gran robustez y utilidad práctica. Pueden ser de dos o tres cúpulas y su superficie interior varía entre los 4 y 30 m2.

 

Su forma suele ser circular, colocando piedra tras piedra, este tipo de construcción es desarrollada en las culturas prehistóricas de muchos lugares del planeta, no solo en La Mancha.

Las construcciones vivienda se desarrollaron y perfeccionaron paralelamente al desarrollo del viñedo, durante el siglo XIX, estando muy condicionados al paisaje.

Uno de los problemas de la datación de los bombos, es su escaso valor económico, no apareciendo documentados en los catastros más antiguos

El agricultor en la búsqueda de suelo fértil rompe la piedra caliza del paisaje manchego, al retirarlas de sus campos de labranza amontona estás lanchas, ordenándolas poco a poco para construirse un pequeño refugio y vivienda, es una obra de carácter individual.

 

Construcción

Las piedras más grandes se colocaban en la parte más baja, se abría una zanja de unos 40 cm para poner los cimientos, se colocaban formando dos muros en círculo verticales y paralelos, dejando en ocasiones hasta un espacio de un metro de anchura, que posteriormente se iba rellenando con piedra suelta de menor tamaño, dando la impresión de ser  un solo muro.

A partir del 1,40 m de altura se inicia la vuelta cónica desde donde parte el arranque de la falsa cúpula, el constructor hace volar ligeramente cada hilada circular y concéntrica, cada vez más pequeñas conforme se acercan al eje del círculo. La hilada final acaba por formar un anillo de pocos centímetros de apertura, que se cubre con una piedra gruesa.

Según la planta existen cuatro tipos: circulares, de planta elíptica, de planta rectangular de esquinas redondeadas y de planta cuadrada de esquinas redondeadas

Las puertas pueden ser: de arco de medio punto, arco rebajado y los más antiguos adintelados.

 

Bibliografía:
Lorenzo Sánchez López. “El bombo tomellosero, espacio y tiempo en el paisaje”. Posada de los Portales, 1998.