desta-Pico-y-Brazo_blanco

LA TERRERA

La Terrera: mujer que extraía la tierra sobrante de la excavación de las cuevas, valiéndose de poleas y espuertas. Ejemplo de laboriosidad y esfuerzo en común.

VARIETAL: 100% Viognier.

NOTAS DE CATA: Presenta un color amarillo limón suave, con reflejos tenues oro, muy limpio y brillante. En la nariz se suceden los aromas florales propios de la variedad acomplejados con aromas frutosos que recuerdan a frutas tropicales con notas de maracuyá, mango, tonos de vainilla aportado por su paso por madera. Muy franco de sabor, sabroso, fresco, envolvente en boca, afrutado de gran finura, destaca la armonía entre sus componentes y la sedosidad de su paso, siendo el final de boca largo y persistente.

Cata Joaquín Parra

desta-Pico-y-Brazo_tinto

EL PICADOR

El Picador: hombre encargado de la excavación de las cuevas, con la ayuda de un pesado pico con doble punta de hierro. Disponían de una gran habilidad y fuerza.

VARIETAL: 100% Petit Verdot

NOTAS DE CATA: Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Petit Verdot. Muy marcado por sus bellos tonos rojos, color intenso violáceo y azulados. El aroma es varietal, primario, aromas a bayas rojas, con notas balsámicas y eucalipto que aporta su paso por madera. En la boca es armonioso, carnoso, con tanino potente y un pequeño toque de acidez. El final en boca es largo y complejo, amplio en el paso de boca y persistente al final.

Cata Joaquín Parra

Con motivo de la celebración del 30º aniversario de Vinícola de Tomelloso, los miembros del Consejo Rector deciden hacer un vino especial conmemorativo con la cosecha 2016. Se escogieron dos varietales poco comunes en La Mancha, pero a la vez de gran reconocimiento internacional: Viognier y Petit Verdot, realizándose una vendimia y selección manual. Tras unos meses de esmerada elaboración y envejecimiento, en diciembre 2017 se lanza comercialmente “Pico y Brazo”.

Este proyecto a su vez quería reconocer el trabajo de los agricultores de antaño, homenajeando a dos personajes ilustres de Tomelloso. La Terrera y El Picador, no tienen nombre propio, son mujeres y hombres, en su mayoría los propios viticultores y sus familias, quienes destinaban el tiempo que no estaban trabajando la viña a la construcción de las cuevas que hoy inundan el subsuelo de esta ciudad. Estas cuevas excavadas bajo la roca (la tosca) son únicas y diferentes de cualquier otra cueva de elaboración del mundo. Durante décadas fueron el lugar idóneo para elaborar y conservar el vino en condiciones de temperatura y humedad estables, evitando las altas temperaturas exteriores del verano manchego, hasta que llegaron las modernas bodegas actuales y poco a poco se fueron abandonando.

Estos vinos de autor reciben la marca “Pico y Brazo”, que es como se construyeron literalmente las cuevas “a pico y brazo”. Se trata de una edición limitada de unas 6000 botellas de blanco Viognier (La Terrera) y otras 6000 botellas de tinto Petit Verdot (El Picador). Para el diseño de la etiqueta se ha contado con la colaboración del artista local Roberto Carretero “Gobi”, que ha devuelto a la vida a estos dos personajes mediante la técnica del graffiti.

Presentación

Pico-y-Brazo_blanco
Pico-y-Brazo_tinto

Presentación

Pico-y-Brazo_blanco
Pico-y-Brazo_tinto