Mantolán, entre los espumosos imprescindibles para Navidad

Mantolan espumoso Navidad

La revista Alimentos ha publicado recientemente su elección de los 10 espumosos manchegos imprescindibles para Navidad y Mantolán Brut Nature, elaborado en nuestra bodega, se ha colado entre ellos.

Elaborado de manera artesanal con uvas macabeo y chardonnay, Mantolán se consolida en Navidad como una opción segura entre los amantes del vino espumoso, ya que acompaña y redondea cualquier evento que compartamos con nuestra familia o amigos. Como resalta el propio artículo: «A la hora de la comida, los típicos arroces, platos de cuchara, una ensalada o por qué no, una caldereta de cordero. Por supuesto el pescado y marisco acompaña a la perfección«.

Nota de cata

«Amarillo limón con reflejos oro. En nariz recuerdos de manzana asada, sutil caramelización, frutos secos y lía fina. En boca burbuja abundante que deja picor de entrada dando paso a buena acidez con sensación de efervescencia y sutil amargor. En retrogusto sobresale el recuerdo de frutos secos (nuez) y limón maduro». 

 

Si quieres saber más sobre lo que Alimentos ha comentado sobre nuestro vino y los de las demás bodegas, aquí podrás consultar el artículo completo.

Del mismo modo, si deseas estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Ya está disponible la nueva añada de Añil Fresh

Añil Fresh 2021

Desde hace escasos días se puso a la venta la nueva añada 2021 de Añil Fresh, uno de nuestros vinos con DO La Mancha más conocidos y mejor valorados a nivel internacional.

Para los amantes del vino que aun no hayan probado Añil, apuntamos su nota de cata a continuación:

«Presenta un color pálido acerado, con reflejos tenues verdosos, muy limpio y brillante. En la nariz se suceden los aromas florales y frescos propios de la variedad acomplejados con aromas frutosos que recuerdan a las frutas tropicales con notas de maracuyá, lo que invita a recrearse en la copa largo tiempo. Muy franco de sabor, sabroso, fresco, afrutado de gran finura, destaca la armonía entre sus componentes y la sedosidad de su paso, siendo el final de boca largo y persistente. Su aguja natural, unida a su acidez bien combinada con el alcohol le confiere una extraordinaria frescura».

Del mismo modo, si te interesa saber de dónde procede su nombre, te enlazamos a este artículo donde te explicamos esta interesante historia.

¿Quieres hacerte con tu botella de Añil y disfrutarla en casa o donde desees? Te recordamos que puedes hacerlo en:

  • El despacho de vinos de nuestra bodega (Ctra. Toledo – Albacete, Km. 130.8 – 13700, Tomelloso (C.Real))
  • En nuestra tienda online.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Twitter, Facebook e Instagram

Vinícola participa en la presentación de vinos jóvenes DO La Mancha

vinos jóvenes do mancha

Los días 29 y 30 de noviembre nuestra bodega participa en la presentación de los vinos jóvenes DO La Mancha 2021 en el estadio Wanda Metropolitano, en Madrid. Tras la pandemia que provocó que este acto se organizara de forma telemática en 2020, en esta ocasión volvemos a la capital para demostrar el valor de los vinos de Tomelloso a todos aquellos amantes del mismo que decidan acudir a esta cita.

Aunque esta nueva añada ha seguido marcada por las consecuencias que ha provocado la pandemia en el sector, existe la misma ilusión por comprobar la calidad de los vinos de nuestra tierra. En este acto el Consejo Regulador también rinde homenaje a bodegas y personas cuya trayectoria ha puesto en valor los productos de La Mancha.

En total al acto acudirán un total de 25 bodegas: 15 de la provincia de Ciudad Real, 5 de Toledo, 3 de Cuenca y 2 de Albacete.

¿Qué vinos representarán nuestra bodega?

En nuestro caso, acudiremos a la cita de vinos jóvenes DO La Mancha para presentar las nuevas añadas de cuatro de nuestros vinos, como son:

Si deseas probar nuestros vinos y tienes posibilidad de acudir a este evento, estaremos encantados de descubrirte los sabores de Tomelloso.

 

Si quieres estar al tanto de más noticias de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Vinícola participa en la Muestra Alimentaria de Tomelloso

Vinícola Muestra Alimentaria Tomelloso

Vinícola de Tomelloso participa en la Muestra Alimentaria organizada por el Ayuntamiento de Tomelloso, desde el 21 al 24 de octubre. En esta actividad, el objetivo de todas las empresas es enseñar y poner en valor los productos elaborados en nuestra tierra.

Nuestra oferta en esta Muestra Alimentaria 2021

En esta ocasión el objetivo de Vinícola es seguir acercándose a todos los amantes del vino y para ello hemos decidido dar a conocer de primera mano nuestra oferta de enoturismo a la bodega, animando a visitarnos a todos aquellos que deseen realizar el mismo viaje que hace el vino en nuestras instalaciones. Además y como novedad para esta edición, hemos puesto en marcha un gran sorteo para nuestras redes sociales, en el que sorteamos 3 visitas a nuestra bodega, 3 estuches de tres vinos y una cata con estuche de tres vinos entre todos los participantes.

El horario de apertura de stands en la Muestra Alimentaria es:

  • Jueves: de 17:00h a 21:00h
  • Viernes y Sábado: de 10:00h a 21:00h
  • Domingo: de 10:00h a 14:00h

Si deseas descubrir todo lo que La Mancha y Tomelloso puede ofrecerte, no dudes en acompañarnos en esta gran actividad y complementar tu experiencia con un buen vino.

Si quieres participar en el sorteo activo o estar al tanto de nuestras novedades, no te olvides de seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

 

Vinícola acoge un viaje de prensa de Polonia

Viaje prensa Polonia Vinícola Tomelloso

El pasado miércoles 20 de octubre, un grupo de prensa proveniente de Polonia visitó la bodega y cueva de Vinícola de Tomelloso, en el marco de un conjunto de actividades organizadas por Rutas del Vino de La Mancha.

Viaje de enoturismo internacional

Con el objetivo de conocer y presentar la apasionante cultura del vino que vive en Castilla-La Mancha, un grupo de cinco periodistas provenientes de Polonia visitaron nuestro país y una de sus paradas la hicieron en Tomelloso. En un viaje organizado entre la OET de Varsovia y Rutas del Vino de la Mancha, este grupo de prensa visitó varias localidades del centro de La Mancha, como Alcázar de San Juan, Socuéllamos, Villarrobledo, Campo de Criptana, etc., descubriendo todo lo que tiene que ofrecer la tierra del vino y Don Quijote.

En una de esas paradas se encontraba Tomelloso, en el que el objetivo era abordar la elaboración del vino y conocer un poco más de la extensa cultura vitivinícola ligada a nuestra localidad desde hace ya 200 años. Para ello, los periodistas pudieron en primer lugar visitar nuestra bodega, descubriendo todo el proceso de tratamiento de la uva y elaboración del vino. Tras ello era el momento de deleitarles con un viaje al pasado, un choque temporal para explorar cómo era la elaboración y el almacenaje del vino hace varias décadas en las típicas cuevas tan famosas en la localidad. En esta última también pudieron degustar algunos de nuestros vinos DO La Mancha para redondear la experiencia y coger fuerza para disfrutar del resto de actividades dispuestas en el viaje.

Como mensaje de agradecimiento y despedida, nuestros amigos polacos nos han dedicado las siguientes palabras:

«Todos los participantes del viaje estuvimos por primera vez en Castilla La Mancha. Así que este viaje fue un gran descubrimiento, muy interesante y lleno de experiencias sorprendentes y muy positivas. Los lugares visitados, las historias escuchadas y las personas que se conocieron fueron muy interesantes y acogedoras. Las bodegas –  una sorpresa – estamos encantados con ellas. Nadie, antes de este viaje, sabía que Castilla La Mancha tenía tan buenos vinos y bodegas tan impresionantes. 

Por supuesto, Don Quijote es muy atractivo y, combinado con vinos tan buenos, esta es una oferta con mucho potencial.»

 

Si quieres estar al tanto de todas las novedades en nuestra bodega y vinos, te recomendamos que sigas nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Abierta la temporada de enoturismo a Vinícola

ENOTURISMO_VINICOLA_VINO

Vinícola de Tomelloso reabrirá el próximo lunes 18 de octubre la nueva temporada de enoturismo a la bodega. A partir de esta fecha, todos los visitantes que lo deseen podrán volver a pisar nuestras instalaciones para conocer de primera mano cómo elaboramos nuestros vinos, algunos de ellos premiados múltiples veces a nivel internacional.

En el recorrido de la visita los asistentes podrán realizar el viaje del vino, desde que este entra a la bodega en forma de uva hasta que es embotellado y listo para su consumición: báscula, descargaderos, sala de prensas, depósitos y sala de fermentación, sala de barricas y embotelladora. Además, como broche a la experiencia, podrán degustar dos vinos de la bodega en nuestra sala de barricas. Del mismo modo, aquellos que deseen ampliar su experiencia y exprimir aun más la experiencia de enoturismo tendrán la posibilidad de visitar una antigua cueva típica de Tomelloso y nuestro viñedo.

CALENDARIO Y HORARIOS

Las visitas a Vinícola de Tomelloso podrán realizarse en este horario:

  • De lunes a viernes: de 9:30h a 13:30h y de 16:00h a 18:30h
  • Sábados: de 9:30h a 13:30h
  • No abierto sábados por la tarde, domingos y festivos

¿Quieres visitarnos y empaparte de todo lo que te ofrece la cultura del vino? Llámanos al 926 513 004 o envía un email a enoturismo@vinicoladetomelloso.com para concertar una cita. ¡Te esperamos!

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

DO La Mancha repasa la historia de Vinícola

DO La Mancha Vinícola Tomelloso

El Consejo Regulador DO La Mancha ha realizado un espectacular reportaje a nuestra bodega, Vinícola de Tomelloso, en el cual repasa y analiza toda la historia que se ha recorrido para llevar nuestra marca y nuestros vinos al lugar que tienen a día de hoy.

De la mano de nuestro presidente de Vinícola, Fernando Villena y el director técnico de la bodega, Carlos Pérez, te invitamos a que descubras nuestros inicios, vinos, procesos de elaboración y cómo contribuimos a seguir manteniendo a los vinos DO La Mancha en el lugar que tienen en el mundo.

Así elaboramos el vino espumoso Mantolán Brut Nature

El vino espumoso Mantolán Brut Nature, creado artesanalmente a partir de las variedades de uva Macabeo y Chardonnay, se coloca como uno de los vinos referencia en nuestro país, especialmente en épocas señaladas como Navidad, donde el consumo de este tipo de vino es más común.

La elaboración de un vino espumoso tiene, a grandes rasgos, dos etapas: la preparación del propio vino y, después, la segunda fermentación que le proporciona esas propiedades únicas.

Mantolán Brut Nature

Vino espumoso Mantolán Brut Nature

La primera etapa es recorrer todos los procesos de vinificación convencionales: la uva llega a la bodega y se estruja, generando una masa que contiene elementos líquidos y sólidos de la misma. Tras ello, en función del tipo de vino que se desee elaborar, se llevará esa masa a una prensa para separar el zumo de uva (o mosto) de la piel, la pulpa y las pepitas. El siguiente paso consistiría en la maceración y posterior fermentación. La fermentación es el proceso en el que se transforma el azúcar de la uva en alcohol y esta tarea la llevan a cabo las levaduras naturales existentes en el propio fruto, el ambiente o, también, levaduras extra el polvo que las bodegas añaden al vino para tener un mejor control en el proceso y, en consecuencia, el resultado final del vino. Por último, una vez hemos obtenido el producto y se le aplican los procesos finales de vinificación, ya podríamos hablar que tendríamos un vino apto para la comercialización.

La segunda etapa para la elaboración del espumoso consiste en realizar una segunda vez el proceso de fermentación. Una vez hemos elaborado el ‘primer vino’ y este se ha embotellado, se le vuelve a añadir azúcar y levaduras, se cierra herméticamente y se deja fermentar de nuevo. Durante esta fase, se generan gases que quedarán encerrados en la botella, lo que al final dotará al vino de ese rasgo especial. Cuando finaliza la fermentación, esos azúcares y levaduras añadidos dejan rastro, unos posos llamados ‘lías’, que los bodegueros eliminan para dejar el vino completamente límpido. Esto se hace poniendo las botellas en posición vertical invertida para que esos posos caigan hasta el cuello de la botella. Tras esto, se congela este cuello y se retira el tapón. Por acción de la presión contenida en el interior, estas lías saldrán despedidas junto con un poco de vino. Con la mayor rapidez posible tras haber expulsado las lías, se pone la botella en posición vertical para evitar que se siga perdiendo más vino del inevitable y este líquido perdido se rellena con vino lo más parecido posible al original.

En función del azúcar que lleve este licor extra, el espumoso también tendrá diferentes catalogaciones, desde el más seco (sin azúcares) al más dulce. En el caso de Mantolán, este es catalogado como Brut Nature, es decir, el más seco de la escala, ya que se le añade el mismo vino base que al comienzo de la elaboración, sin azúcar extra.

Como resultado de este viaje, el consumidor podrá disfrutar de un vino fresco, muy sabroso y afrutado, rematado con la sensación agradable que las burbujas del carbónico dejan en boca. Si quieres conocer más detalles técnicos sobre nuestro Mantolán Brut Nature, te recomendamos que consultes la nota de cata.

Del mismo modo, si deseas estar al tanto de más noticias de nuestra bodega y vinos, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.