Vinícola acoge un viaje de prensa de Polonia

Viaje prensa Polonia Vinícola Tomelloso

El pasado miércoles 20 de octubre, un grupo de prensa proveniente de Polonia visitó la bodega y cueva de Vinícola de Tomelloso, en el marco de un conjunto de actividades organizadas por Rutas del Vino de La Mancha.

Viaje de enoturismo internacional

Con el objetivo de conocer y presentar la apasionante cultura del vino que vive en Castilla-La Mancha, un grupo de cinco periodistas provenientes de Polonia visitaron nuestro país y una de sus paradas la hicieron en Tomelloso. En un viaje organizado entre la OET de Varsovia y Rutas del Vino de la Mancha, este grupo de prensa visitó varias localidades del centro de La Mancha, como Alcázar de San Juan, Socuéllamos, Villarrobledo, Campo de Criptana, etc., descubriendo todo lo que tiene que ofrecer la tierra del vino y Don Quijote.

En una de esas paradas se encontraba Tomelloso, en el que el objetivo era abordar la elaboración del vino y conocer un poco más de la extensa cultura vitivinícola ligada a nuestra localidad desde hace ya 200 años. Para ello, los periodistas pudieron en primer lugar visitar nuestra bodega, descubriendo todo el proceso de tratamiento de la uva y elaboración del vino. Tras ello era el momento de deleitarles con un viaje al pasado, un choque temporal para explorar cómo era la elaboración y el almacenaje del vino hace varias décadas en las típicas cuevas tan famosas en la localidad. En esta última también pudieron degustar algunos de nuestros vinos DO La Mancha para redondear la experiencia y coger fuerza para disfrutar del resto de actividades dispuestas en el viaje.

Como mensaje de agradecimiento y despedida, nuestros amigos polacos nos han dedicado las siguientes palabras:

«Todos los participantes del viaje estuvimos por primera vez en Castilla La Mancha. Así que este viaje fue un gran descubrimiento, muy interesante y lleno de experiencias sorprendentes y muy positivas. Los lugares visitados, las historias escuchadas y las personas que se conocieron fueron muy interesantes y acogedoras. Las bodegas –  una sorpresa – estamos encantados con ellas. Nadie, antes de este viaje, sabía que Castilla La Mancha tenía tan buenos vinos y bodegas tan impresionantes. 

Por supuesto, Don Quijote es muy atractivo y, combinado con vinos tan buenos, esta es una oferta con mucho potencial.»

 

Si quieres estar al tanto de todas las novedades en nuestra bodega y vinos, te recomendamos que sigas nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Inmaculada Jiménez visita Vinícola de Tomelloso

Visita Alcaldesa Vinícola

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, realizó este viernes 24 de septiembre una visita a las instalaciones de Vinícola de Tomelloso para supervisar de primera mano los avances que se están haciendo en la bodega durante la época de vendimia, además de establecer nuevas vías de colaboración para el futuro.

Visita G.Gobierno

El equipo de Gobierno del Ayto. Tomelloso junto con Fernando Villena

Recibida por varios miembros del Consejo Rector de Vinícola de Tomelloso, encabezados por el presidente Fernando Villena, la alcaldesa pudo comprobar el estado actual de los vinos que ya se están elaborando en la bodega. Haciendo un recorrido por todas las estancias clave de las instalaciones, tanto ella como su equipo de gobierno disfrutaron de las indicaciones que el presidente iba realizando sobre cada uno de los pasos de la producción del vino. Del mismo modo, todos los asistentes pudieron probar de dos variedades de vino aun en fermentación.

Como última parada, el equipo de gobierno visitó la sala de barricas, en la cual la alcaldesa dedicó un bonito mensaje a la bodega a través de la firma de una de ellas, en la que escribió: «Larga vida a Vinícola. ¡Viva Tomelloso!».

Tras esto, tanto Fernando Villena como Inmaculada Jiménez atendieron a los medios de comunicación, siendo el presidente el encargado de realizar un análisis del estado de la vendimia y los resultados que se esperan una vez acabe: «Es un orgullo tener con nosotros a Inmaculada y su equipo de gobierno, que hayan decidido ver el estado de la vendimia en nuestras instalaciones», comenzó señalando el presidente, a lo que continúo apuntando que «nos encontramos en el último tercio de vendimia, recolectando la uva variedad airén, cabernet sauvignon, petit verdot, etc. y calculamos que nos quedan entre 10-12 días de vendimia. Todo se está desarrollando bien, la calidad de la uva es buena y estamos contentos porque todo se está desarrollando con total normalidad».

Por su parte la alcaldesa quiso agradecer la disposición de Vinícola a abrirle sus puertas, al mismo tiempo que recalcar de nuevo el gran valor que supone para la localidad la expansión de la marca Tomelloso a través de sus vinos Añil o Torre de Gazate entre otros: «Es importante que en esta época tan relevante para Tomelloso como es la vendimia, los que formamos el equipo de gobierno visitemos directamente las instalaciones de las bodegas para ver cómo es el funcionamiento normal de las mismas y mostremos nuestro apoyo a todos los que componen Vinícola y a los agricultores que día a día recolectan ese tesoro de nuestra tierra como es la uva. Felicitar a Fernando por todo el esfuerzo que realizan durante el año para que en esta época sean capaces de elaborar esos grandes vinos como Añil o Torre de Gazate«.

Una vez finalizada la visita, el equipo de gobierno del Ayuntamiento se reunió con los miembros del Consejo Rector de Vinícola para explorar nuevos caminos de cooperación en futuros proyectos que permitan seguir creciendo a la bodega y a la localidad.

La historia del vino y las cuevas en Tomelloso

Cueva Perales Tomelloso

La historia del vino y las cuevas en Tomelloso se remonta hasta hace más de 200 años, cuando la localidad se convirtió en un proveedor de vino muy importante para España y el extranjero.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a la plaga de filoxera que asoló los cultivos vinícolas en Europa, la producción de vino se vio muy mermada y provocó un desabastecimiento de este producto a gran escala. En nuestro país, aunque también sufrimos esta plaga, nuestros viñedos soportaron de una mejor forma las consecuencias, lo que convirtió a La Mancha en un punto de producción y abastecimiento clave en el mercado.

La gran demanda de vino comenzó a transformar la localidad, que se dedicó en cuerpo y alma en aprovechar la oportunidad y evolucionar gracias a estas circunstancias. En este marco se comenzaron a construir las famosas ‘cuevas’, lugar donde los tomelloseros elaboraban y almacenaban el mosto que después se convertiría en vino. Estas cuevas se construían en el subsuelo de las propias casas de los productores y, gracias a la naturaleza caliza del suelo, no se derrumbaban. Al estar bajo tierra, las condiciones de temperatura eran las ideales para el vino, manteniendo este en las mejores condiciones para su almacenaje.

Como datos más técnicos, podemos decir que la superficie media de las cuevas es de unos 100 m2. La profundidad media se encuentra en torno a los 7-8 metros y la temperatura media anual no varía mucho, oscilando entre los 10 y 19ºC, con una humedad relativa entorno al 40%. Para facilitar la entrada de luz y aire, las cuevas disponen de unas aberturas al exterior, llamadas “lumbreras”, posibilitando de esta manera la ventilación y salida a los gases producidos por la fermentación. Se estima que en el s.XX el número de cuevas que había en Tomelloso rondaba las 4.000.

El recipiente típico encargado de contener el vino se llama tinaja, compuestas originariamente de barro, cuya capacidad oscilaba entre más de 100 litros a otras que rebasaban los 16.000. En ellas tendría lugar todo el proceso de fermentación del vino. Durante esta etapa era frecuente el peligro de formación de CO2, llamado “tufo”, de ahí  la instalación de ventiladores para la aireación de la cueva. Como medidas de precaución se entraba en ellas con los candiles encendidos para comprobar la existencia de oxígeno, si este se apagaba indicaba la imposibilidad de seguir bajando a la cueva.

Aunque el número de cuevas ha descendido en las últimas décadas, hoy en día siguen siendo aún muchísimas las que podemos encontrar en Tomelloso y algunas se pueden visitar para disfrutar de primera mano los métodos tradicionales de la elaboración del vino.

Con motivo de la celebración del XXX aniversario de Vinícola de Tomelloso, se decidió crear un vino exclusivo, de edición limitada: el Pico y Brazo, que pretende rendir homenaje a El Picador y La Terrera, como representación de todos los hombres y mujeres que dedicaron su tiempo en construir las cuevas tan icónicas de nuestra localidad.

Te recordamos que si quieres estar al día de las novedades de nuestra bodega o nuestros vinos, puedes seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram