Nuestras actividades de enoturismo para «Descorcha Tomelloso»

enoturismo descorcha tomelloso

Vinícola de Tomelloso se une a esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Tomelloso que pretende incentivar el enoturismo en nuestra localidad del 12 al 21 de noviembre. Para ello, se han creado una serie de actividades en torno a la figura del vino y todo lo que tiene para ofrecer a todos los interesados en disfrutar de este evento.

Nuestras actividades de enoturismo en ‘Descorcha Tomelloso’

Para estas jornadas de enoturismo, Vinícola de Tomelloso ofrecerá a todos los interesados un programa basado en talleres y visitas a nuestra bodega que se distribuirá de la siguiente manera:

Sábado 13 de noviembre

  • 11:00h – Visitas a la bodega. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa. Precio entrada: 4€/persona

Domingo 14 noviembre

  • 11:00h – Visitas a la bodega. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa. Precio entrada: 4€/persona
  • 17:00h – Taller «Enólogo por un día». Para familias con niños. Taller de juegos de aromas, mezcla de varietales, diseño de etiquetas y pinturas con corchos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa. GRATUITO. (AFORO COMPLETO)

Sábado 20 noviembre

  • 12:00h – Mini curso de iniciación a cata de vinos. Cata de varios vinos guiada por enólogo. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa. Precio entrada: 3€/persona

Si quieres reservar tu plaza para cualquiera de estas actividades u obtener más información, puedes hacerlo llamando al 926 513 004 o mandando un email a enoturismo@vinicoladetomelloso.com

Si quieres estar al tanto de las noticias de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Vinícola participa en la Muestra Alimentaria de Tomelloso

Vinícola Muestra Alimentaria Tomelloso

Vinícola de Tomelloso participa en la Muestra Alimentaria organizada por el Ayuntamiento de Tomelloso, desde el 21 al 24 de octubre. En esta actividad, el objetivo de todas las empresas es enseñar y poner en valor los productos elaborados en nuestra tierra.

Nuestra oferta en esta Muestra Alimentaria 2021

En esta ocasión el objetivo de Vinícola es seguir acercándose a todos los amantes del vino y para ello hemos decidido dar a conocer de primera mano nuestra oferta de enoturismo a la bodega, animando a visitarnos a todos aquellos que deseen realizar el mismo viaje que hace el vino en nuestras instalaciones. Además y como novedad para esta edición, hemos puesto en marcha un gran sorteo para nuestras redes sociales, en el que sorteamos 3 visitas a nuestra bodega, 3 estuches de tres vinos y una cata con estuche de tres vinos entre todos los participantes.

El horario de apertura de stands en la Muestra Alimentaria es:

  • Jueves: de 17:00h a 21:00h
  • Viernes y Sábado: de 10:00h a 21:00h
  • Domingo: de 10:00h a 14:00h

Si deseas descubrir todo lo que La Mancha y Tomelloso puede ofrecerte, no dudes en acompañarnos en esta gran actividad y complementar tu experiencia con un buen vino.

Si quieres participar en el sorteo activo o estar al tanto de nuestras novedades, no te olvides de seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

 

Vinícola acoge un viaje de prensa de Polonia

Viaje prensa Polonia Vinícola Tomelloso

El pasado miércoles 20 de octubre, un grupo de prensa proveniente de Polonia visitó la bodega y cueva de Vinícola de Tomelloso, en el marco de un conjunto de actividades organizadas por Rutas del Vino de La Mancha.

Viaje de enoturismo internacional

Con el objetivo de conocer y presentar la apasionante cultura del vino que vive en Castilla-La Mancha, un grupo de cinco periodistas provenientes de Polonia visitaron nuestro país y una de sus paradas la hicieron en Tomelloso. En un viaje organizado entre la OET de Varsovia y Rutas del Vino de la Mancha, este grupo de prensa visitó varias localidades del centro de La Mancha, como Alcázar de San Juan, Socuéllamos, Villarrobledo, Campo de Criptana, etc., descubriendo todo lo que tiene que ofrecer la tierra del vino y Don Quijote.

En una de esas paradas se encontraba Tomelloso, en el que el objetivo era abordar la elaboración del vino y conocer un poco más de la extensa cultura vitivinícola ligada a nuestra localidad desde hace ya 200 años. Para ello, los periodistas pudieron en primer lugar visitar nuestra bodega, descubriendo todo el proceso de tratamiento de la uva y elaboración del vino. Tras ello era el momento de deleitarles con un viaje al pasado, un choque temporal para explorar cómo era la elaboración y el almacenaje del vino hace varias décadas en las típicas cuevas tan famosas en la localidad. En esta última también pudieron degustar algunos de nuestros vinos DO La Mancha para redondear la experiencia y coger fuerza para disfrutar del resto de actividades dispuestas en el viaje.

Como mensaje de agradecimiento y despedida, nuestros amigos polacos nos han dedicado las siguientes palabras:

«Todos los participantes del viaje estuvimos por primera vez en Castilla La Mancha. Así que este viaje fue un gran descubrimiento, muy interesante y lleno de experiencias sorprendentes y muy positivas. Los lugares visitados, las historias escuchadas y las personas que se conocieron fueron muy interesantes y acogedoras. Las bodegas –  una sorpresa – estamos encantados con ellas. Nadie, antes de este viaje, sabía que Castilla La Mancha tenía tan buenos vinos y bodegas tan impresionantes. 

Por supuesto, Don Quijote es muy atractivo y, combinado con vinos tan buenos, esta es una oferta con mucho potencial.»

 

Si quieres estar al tanto de todas las novedades en nuestra bodega y vinos, te recomendamos que sigas nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Abierta la temporada de enoturismo a Vinícola

ENOTURISMO_VINICOLA_VINO

Vinícola de Tomelloso reabrirá el próximo lunes 18 de octubre la nueva temporada de enoturismo a la bodega. A partir de esta fecha, todos los visitantes que lo deseen podrán volver a pisar nuestras instalaciones para conocer de primera mano cómo elaboramos nuestros vinos, algunos de ellos premiados múltiples veces a nivel internacional.

En el recorrido de la visita los asistentes podrán realizar el viaje del vino, desde que este entra a la bodega en forma de uva hasta que es embotellado y listo para su consumición: báscula, descargaderos, sala de prensas, depósitos y sala de fermentación, sala de barricas y embotelladora. Además, como broche a la experiencia, podrán degustar dos vinos de la bodega en nuestra sala de barricas. Del mismo modo, aquellos que deseen ampliar su experiencia y exprimir aun más la experiencia de enoturismo tendrán la posibilidad de visitar una antigua cueva típica de Tomelloso y nuestro viñedo.

CALENDARIO Y HORARIOS

Las visitas a Vinícola de Tomelloso podrán realizarse en este horario:

  • De lunes a viernes: de 9:30h a 13:30h y de 16:00h a 18:30h
  • Sábados: de 9:30h a 13:30h
  • No abierto sábados por la tarde, domingos y festivos

¿Quieres visitarnos y empaparte de todo lo que te ofrece la cultura del vino? Llámanos al 926 513 004 o envía un email a enoturismo@vinicoladetomelloso.com para concertar una cita. ¡Te esperamos!

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

DO La Mancha repasa la historia de Vinícola

DO La Mancha Vinícola Tomelloso

El Consejo Regulador DO La Mancha ha realizado un espectacular reportaje a nuestra bodega, Vinícola de Tomelloso, en el cual repasa y analiza toda la historia que se ha recorrido para llevar nuestra marca y nuestros vinos al lugar que tienen a día de hoy.

De la mano de nuestro presidente de Vinícola, Fernando Villena y el director técnico de la bodega, Carlos Pérez, te invitamos a que descubras nuestros inicios, vinos, procesos de elaboración y cómo contribuimos a seguir manteniendo a los vinos DO La Mancha en el lugar que tienen en el mundo.

De joven a gran reserva ¿qué vino elegir?

web-vino-joven-granreserva

De joven a gran reserva…¿qué vino elijo? En un anterior artículo hablábamos de cómo envejece el vino cuando se encuentra en la barrica y en esta ocasión nos centramos en las peculiaridades de los vinos jóvenes a los más envejecidos. ¿En qué se diferencian?, ¿por qué se denominan así?, ¿cuál me puede gustar más? Te respondemos a esta y más preguntas a continuación:

Clasificación según el envejecimiento

En primer lugar, debemos saber que solo en España existe este tipo de categorización de los vinos en función de su nivel de envejecimiento y esta clasificación solo se elabora con vinos pertenecientes a una Denominación de Origen. En esta línea, también debemos apuntar que no en todos los lugares de la península se siguen los mismos criterios para considerar a un vino con la misma categoría, es decir, un vino de la DO La Mancha se clasifica como crianza habiendo estado en barrica un periodo de tiempo distinto que otro crianza de otra DO. Para elaborar este artículo, utilizaremos los criterios de clasificación de nuestra región, La Mancha.

  • Joven: el vino joven ha sido el más tradicionalmente consumido en La Mancha. Por norma general los vinos jóvenes no han tenido paso por barrica y la peculiaridad de estos es que presentan unos aromas y sabores primarios, ya que al no experimentar envejecimiento en la barrica, no adquieren esas peculiaridades que esta aporta al vino. Son muy afrutados y agradables a la cata, ideales para comidas ligeras o para disfrutar con amigos. En nuestra bodega contamos, entre otros, con el Añil Fresh, Torre de Gazate Airén o el Torre de Gazate Verdejo
  • Roble: se considera roble el vino que ha tenido un paso ligero por barrica, de un mínimo de dos meses. Estos vinos conjugan todas las peculiaridades de los vinos jóvenes y crianza, afrutados pero con unos detalles de madera que les dotan de un sabor ligeramente más complejo. Los vinos tintos roble son perfectos para maridar con muchos platos: para aperitivos, comidas o momentos puntuales que apetezca relajarse tomando un buen vino. En nuestra bodega puedes probar el Torre de Gazate Tinto Roble.
  • Crianza: estos vinos deben haber pasado un envejecimiento natural de 24 meses (tintos) y 18 meses (blancos), de los cuales un mínimo de 6 meses ha sido en barrica, adquiriendo por tanto un mayor grado de aromas y sabores propios de la madera. En el vino blanco, este periodo también les dota de un color más dorado y aromas especiados; en el caso de los tintos, pueden adoptar colores cereza con sabores más complejos y redondos debido al periodo de microoxigenación que experimentan en la barrica. Estos vinos son perfectos para acompañar en cualquier comida, cena u ocasión especial. Conjugan perfectamente con cualquier carne o queso. Te recomendamos probar el Torre de Gazate Crianza
  • Reserva: los vinos reserva tintos se caracterizan por presentar un envejecimiento natural de 36 meses (al menos 12 de ellos en barrica) y en los reserva blancos este será de 24 meses (mínimo 6 meses en barrica). En estos casos la diferencia la va marcando la mayor presencia de los sabores y aromas adquiridos de la madera, que redondean el resultado final del propio vino, que tendrá más cuerpo y volumen cuando lo bebamos. Estos vinos suelen ser perfectos para acompañar comidas, sobre todo carnes o arroces. En esta categoría nuestra selección puedes probar el Torre de Gazate Reserva
  • Gran Reserva: estos son los vinos que más tiempo pasan en barrica. Los gran reserva tintos cuentan con un envejecimiento natural de 60 meses (mínimo de 18 meses en barrica), y los gran reserva blancos tienen un envejecimiento de 48 meses (un mínimo de 6 meses en barrica). El resultado de esta evolución es que por lo que atesoran todas los sabores, aromas y taninos que el roble les ha podido dotar en ese tiempo. Son vinos con gran cuerpo y muy populares entre aquellos a los que les atraen los sabores de vino más potentes. En nuestra bodega podrás probar el Torre de Gazate Gran Reserva.

Entonces… ¿cuál es el mejor vino?

Esta clasificación se creó con el objetivo que el cliente pudiera identificarse más rápidamente con el vino que mejor se ajusta a sus gustos, sin perder tiempo en tener que aprender marcas o referencias: si prefiere los sabores más afrutados, sabe que puede pedir vinos jóvenes o roble, mientras que si prioriza los vinos con más potencia y cuerpo, sabrá que los reserva o gran reserva responderán a ese interés. El abanico de sabores está a su disposición. Por lo tanto, no hay un vino que consideremos mejor que los demás, ya que en la variedad está el gusto y es el propio cliente quien puede escoger aquel que más le apetezca en cualquier ocasión. De joven a gran reserva, desde nuestra bodega te invitamos a descubrir cada uno de nuestros vinos, para que elijas el que mejor se ajuste a tus gustos.

 

Si quieres estar informado de todas las novedades de nuestra bodega y vinos, te invitamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Inmaculada Jiménez visita Vinícola de Tomelloso

Visita Alcaldesa Vinícola

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, realizó este viernes 24 de septiembre una visita a las instalaciones de Vinícola de Tomelloso para supervisar de primera mano los avances que se están haciendo en la bodega durante la época de vendimia, además de establecer nuevas vías de colaboración para el futuro.

Visita G.Gobierno

El equipo de Gobierno del Ayto. Tomelloso junto con Fernando Villena

Recibida por varios miembros del Consejo Rector de Vinícola de Tomelloso, encabezados por el presidente Fernando Villena, la alcaldesa pudo comprobar el estado actual de los vinos que ya se están elaborando en la bodega. Haciendo un recorrido por todas las estancias clave de las instalaciones, tanto ella como su equipo de gobierno disfrutaron de las indicaciones que el presidente iba realizando sobre cada uno de los pasos de la producción del vino. Del mismo modo, todos los asistentes pudieron probar de dos variedades de vino aun en fermentación.

Como última parada, el equipo de gobierno visitó la sala de barricas, en la cual la alcaldesa dedicó un bonito mensaje a la bodega a través de la firma de una de ellas, en la que escribió: «Larga vida a Vinícola. ¡Viva Tomelloso!».

Tras esto, tanto Fernando Villena como Inmaculada Jiménez atendieron a los medios de comunicación, siendo el presidente el encargado de realizar un análisis del estado de la vendimia y los resultados que se esperan una vez acabe: «Es un orgullo tener con nosotros a Inmaculada y su equipo de gobierno, que hayan decidido ver el estado de la vendimia en nuestras instalaciones», comenzó señalando el presidente, a lo que continúo apuntando que «nos encontramos en el último tercio de vendimia, recolectando la uva variedad airén, cabernet sauvignon, petit verdot, etc. y calculamos que nos quedan entre 10-12 días de vendimia. Todo se está desarrollando bien, la calidad de la uva es buena y estamos contentos porque todo se está desarrollando con total normalidad».

Por su parte la alcaldesa quiso agradecer la disposición de Vinícola a abrirle sus puertas, al mismo tiempo que recalcar de nuevo el gran valor que supone para la localidad la expansión de la marca Tomelloso a través de sus vinos Añil o Torre de Gazate entre otros: «Es importante que en esta época tan relevante para Tomelloso como es la vendimia, los que formamos el equipo de gobierno visitemos directamente las instalaciones de las bodegas para ver cómo es el funcionamiento normal de las mismas y mostremos nuestro apoyo a todos los que componen Vinícola y a los agricultores que día a día recolectan ese tesoro de nuestra tierra como es la uva. Felicitar a Fernando por todo el esfuerzo que realizan durante el año para que en esta época sean capaces de elaborar esos grandes vinos como Añil o Torre de Gazate«.

Una vez finalizada la visita, el equipo de gobierno del Ayuntamiento se reunió con los miembros del Consejo Rector de Vinícola para explorar nuevos caminos de cooperación en futuros proyectos que permitan seguir creciendo a la bodega y a la localidad.

La historia del vino y las cuevas en Tomelloso

Cueva Perales Tomelloso

La historia del vino y las cuevas en Tomelloso se remonta hasta hace más de 200 años, cuando la localidad se convirtió en un proveedor de vino muy importante para España y el extranjero.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a la plaga de filoxera que asoló los cultivos vinícolas en Europa, la producción de vino se vio muy mermada y provocó un desabastecimiento de este producto a gran escala. En nuestro país, aunque también sufrimos esta plaga, nuestros viñedos soportaron de una mejor forma las consecuencias, lo que convirtió a La Mancha en un punto de producción y abastecimiento clave en el mercado.

La gran demanda de vino comenzó a transformar la localidad, que se dedicó en cuerpo y alma en aprovechar la oportunidad y evolucionar gracias a estas circunstancias. En este marco se comenzaron a construir las famosas ‘cuevas’, lugar donde los tomelloseros elaboraban y almacenaban el mosto que después se convertiría en vino. Estas cuevas se construían en el subsuelo de las propias casas de los productores y, gracias a la naturaleza caliza del suelo, no se derrumbaban. Al estar bajo tierra, las condiciones de temperatura eran las ideales para el vino, manteniendo este en las mejores condiciones para su almacenaje.

Como datos más técnicos, podemos decir que la superficie media de las cuevas es de unos 100 m2. La profundidad media se encuentra en torno a los 7-8 metros y la temperatura media anual no varía mucho, oscilando entre los 10 y 19ºC, con una humedad relativa entorno al 40%. Para facilitar la entrada de luz y aire, las cuevas disponen de unas aberturas al exterior, llamadas “lumbreras”, posibilitando de esta manera la ventilación y salida a los gases producidos por la fermentación. Se estima que en el s.XX el número de cuevas que había en Tomelloso rondaba las 4.000.

El recipiente típico encargado de contener el vino se llama tinaja, compuestas originariamente de barro, cuya capacidad oscilaba entre más de 100 litros a otras que rebasaban los 16.000. En ellas tendría lugar todo el proceso de fermentación del vino. Durante esta etapa era frecuente el peligro de formación de CO2, llamado “tufo”, de ahí  la instalación de ventiladores para la aireación de la cueva. Como medidas de precaución se entraba en ellas con los candiles encendidos para comprobar la existencia de oxígeno, si este se apagaba indicaba la imposibilidad de seguir bajando a la cueva.

Aunque el número de cuevas ha descendido en las últimas décadas, hoy en día siguen siendo aún muchísimas las que podemos encontrar en Tomelloso y algunas se pueden visitar para disfrutar de primera mano los métodos tradicionales de la elaboración del vino.

Con motivo de la celebración del XXX aniversario de Vinícola de Tomelloso, se decidió crear un vino exclusivo, de edición limitada: el Pico y Brazo, que pretende rendir homenaje a El Picador y La Terrera, como representación de todos los hombres y mujeres que dedicaron su tiempo en construir las cuevas tan icónicas de nuestra localidad.

Te recordamos que si quieres estar al día de las novedades de nuestra bodega o nuestros vinos, puedes seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram 

 

¿Cómo evoluciona el vino en la barrica?

Evolución vino barrica

La evolución del vino en la barrica es una de las fases más características en el proceso de elaboración del vino, sobre todo del vino tinto. Durante su estancia en ella, el vino sufre transformaciones que le dotan de sabores, olores y condiciones únicas. Para explicar con más detenimiento este proceso, es necesario responder a varias cuestiones: ¿por qué se almacena en este recipiente?, ¿qué le aporta?, ¿es o no imprescindible?

En primer lugar, es necesario apuntar en qué momento el vino ha de entrar en barrica. Dentro del proceso de elaboración del vino, este ya ha sido fermentado y ha pasado todos los procesos necesarios para su consumición, por lo que hemos de apuntar que esta fase se hace exclusivamente para dotar al vino con las propiedades especiales que solo puede obtener en barrica. Estas son un agente especial que proporciona sabores y aromas únicos, que de otra forma no sería posible conseguir.

La barrica es un recipiente compuesto de roble y su naturaleza, antigüedad o procedencia son algunos de los factores que determinarán el resultado final del vino. En definitiva, el propio enólogo y la bodega eligen la barrica perfecta para el vino que se desea obtener. Los dos tipos de roble más extendidos son el americano y el francés, el primero ofrece unos vinos más aromáticos y el segundo, más finos. Además, otro aspecto destacable es que las barricas para que consigan su forma redondeada, se calientan (tuestan) y ese proceso también deja impronta en el vino.

Ya en la barrica, el vino comienza a experimentar más cambios gracias al contacto progresivo con el oxígeno. Este hecho es gracias a los poros presentes en la madera del roble, que dejan pasar el aire en cantidades muy pequeñas (microoxigenación) y ese proceso lento va suavizando el sabor del vino poco a poco, haciéndolo más rico de beber. En función del tiempo que el vino pase dentro de la barrica (de menos a más), este será categorizado como joven, roble, crianza, reserva o gran reserva.

Esta clasificación permite a los consumidores identificar rápidamente qué tipos de vinos prefieren, ya que cada uno tiene unos sabores, aromas y cuerpo propios gracias al grado de evolución. Cada Denominación de Origen en España dicta sus tiempos, por lo que un vino gran reserva en un punto de nuestro país no tiene por qué haber pasado el mismo tiempo en barrica que el de otro lugar.

En conclusión, la barrica es un elemento que no es imprescindible para elaborar el vino, pero sí para elaborar determinados tipos de vino, ya que los vinos tintos envejecidos en barrica no podrían ser posibles sin este proceso. Esto permite que podamos contar con un abanico de oportunidades inmejorable para disfrutar de todo tipo de sabores, aromas y experiencias gracias a todos estos agentes que ayudan a lograr vinos deliciosos. En nuestra bodega, puedes disfrutar de nuestra línea Torre de Gazate, que cuenta con vinos roble, crianza, reserva y gran reserva, todos ellos galardonados y reconocidos a nivel internacional.

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y nuestros vinos, te recomendamos que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.