Ya está disponible la nueva añada de Añil Fresh

Añil Fresh 2021

Desde hace escasos días se puso a la venta la nueva añada 2021 de Añil Fresh, uno de nuestros vinos con DO La Mancha más conocidos y mejor valorados a nivel internacional.

Para los amantes del vino que aun no hayan probado Añil, apuntamos su nota de cata a continuación:

«Presenta un color pálido acerado, con reflejos tenues verdosos, muy limpio y brillante. En la nariz se suceden los aromas florales y frescos propios de la variedad acomplejados con aromas frutosos que recuerdan a las frutas tropicales con notas de maracuyá, lo que invita a recrearse en la copa largo tiempo. Muy franco de sabor, sabroso, fresco, afrutado de gran finura, destaca la armonía entre sus componentes y la sedosidad de su paso, siendo el final de boca largo y persistente. Su aguja natural, unida a su acidez bien combinada con el alcohol le confiere una extraordinaria frescura».

Del mismo modo, si te interesa saber de dónde procede su nombre, te enlazamos a este artículo donde te explicamos esta interesante historia.

¿Quieres hacerte con tu botella de Añil y disfrutarla en casa o donde desees? Te recordamos que puedes hacerlo en:

  • El despacho de vinos de nuestra bodega (Ctra. Toledo – Albacete, Km. 130.8 – 13700, Tomelloso (C.Real))
  • En nuestra tienda online.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Twitter, Facebook e Instagram

Vinícola participa en la presentación de vinos jóvenes DO La Mancha

vinos jóvenes do mancha

Los días 29 y 30 de noviembre nuestra bodega participa en la presentación de los vinos jóvenes DO La Mancha 2021 en el estadio Wanda Metropolitano, en Madrid. Tras la pandemia que provocó que este acto se organizara de forma telemática en 2020, en esta ocasión volvemos a la capital para demostrar el valor de los vinos de Tomelloso a todos aquellos amantes del mismo que decidan acudir a esta cita.

Aunque esta nueva añada ha seguido marcada por las consecuencias que ha provocado la pandemia en el sector, existe la misma ilusión por comprobar la calidad de los vinos de nuestra tierra. En este acto el Consejo Regulador también rinde homenaje a bodegas y personas cuya trayectoria ha puesto en valor los productos de La Mancha.

En total al acto acudirán un total de 25 bodegas: 15 de la provincia de Ciudad Real, 5 de Toledo, 3 de Cuenca y 2 de Albacete.

¿Qué vinos representarán nuestra bodega?

En nuestro caso, acudiremos a la cita de vinos jóvenes DO La Mancha para presentar las nuevas añadas de cuatro de nuestros vinos, como son:

Si deseas probar nuestros vinos y tienes posibilidad de acudir a este evento, estaremos encantados de descubrirte los sabores de Tomelloso.

 

Si quieres estar al tanto de más noticias de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Descubriendo aromas y sabores en el mini curso de cata

curso iniciacion cata

Para poner el broche a las jornadas de enoturismo «Descorcha Tomelloso», organizamos un mini curso de iniciación a la cata, en el que los participantes pudieron realizar un viaje de aromas y sabores con varios de nuestros vinos.

¿En qué consistió este mini curso?

curso iniciacion cataGuiados por un enólogo profesional, los asistentes a este mini curso pudieron comenzar su andadura en el mundo de la cata descubriendo las características que el vino nos produce una vez lo bebemos: el paso, los aromas, las sensaciones en la lengua o encías, su persistencia una vez se ha bebido, diferencia de colores, etc.

Comenzando con dos blancos, como son el Añil y el Torre de Gazate Airén, pudieron comprobar las diferencias de intensidad de sabor, las sensaciones en boca y la persistencia del vino en la misma una vez lo hemos bebido. Tras ello, se pasó a la comparación de dos tintos: uno joven como fue el Torre de Gazate Tempranillo con otro envejecido en barrica, el Torre de Gazate Reserva. Las notas más evidentes en este caso fue la diferencia de color, potencia de sabor y la presencia de tonos frutales y otros combinados con la madera, consecuencia del paso del vino por el roble.

Para finalizar la cata, el último de los vinos a catar fue el espumoso de la bodega, el Mantolán, con el objetivo de apreciar las características propias de este tipo de vinos, como por ejemplo las sensaciones que nos deja el carbónico una vez lo estamos bebiendo.

Desde Vinícola de Tomelloso queremos agradecer a todos los asistentes que nos hay acompañado en cualquiera de nuestras actividades en estas jornadas y esperamos haberles unido un poco más al apasionante mundo de la cultura del vino.

Si quieres estar al tanto de más actividades y noticias de la bodega, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

DO La Mancha repasa la historia de Vinícola

DO La Mancha Vinícola Tomelloso

El Consejo Regulador DO La Mancha ha realizado un espectacular reportaje a nuestra bodega, Vinícola de Tomelloso, en el cual repasa y analiza toda la historia que se ha recorrido para llevar nuestra marca y nuestros vinos al lugar que tienen a día de hoy.

De la mano de nuestro presidente de Vinícola, Fernando Villena y el director técnico de la bodega, Carlos Pérez, te invitamos a que descubras nuestros inicios, vinos, procesos de elaboración y cómo contribuimos a seguir manteniendo a los vinos DO La Mancha en el lugar que tienen en el mundo.

De joven a gran reserva ¿qué vino elegir?

web-vino-joven-granreserva

De joven a gran reserva…¿qué vino elijo? En un anterior artículo hablábamos de cómo envejece el vino cuando se encuentra en la barrica y en esta ocasión nos centramos en las peculiaridades de los vinos jóvenes a los más envejecidos. ¿En qué se diferencian?, ¿por qué se denominan así?, ¿cuál me puede gustar más? Te respondemos a esta y más preguntas a continuación:

Clasificación según el envejecimiento

En primer lugar, debemos saber que solo en España existe este tipo de categorización de los vinos en función de su nivel de envejecimiento y esta clasificación solo se elabora con vinos pertenecientes a una Denominación de Origen. En esta línea, también debemos apuntar que no en todos los lugares de la península se siguen los mismos criterios para considerar a un vino con la misma categoría, es decir, un vino de la DO La Mancha se clasifica como crianza habiendo estado en barrica un periodo de tiempo distinto que otro crianza de otra DO. Para elaborar este artículo, utilizaremos los criterios de clasificación de nuestra región, La Mancha.

  • Joven: el vino joven ha sido el más tradicionalmente consumido en La Mancha. Por norma general los vinos jóvenes no han tenido paso por barrica y la peculiaridad de estos es que presentan unos aromas y sabores primarios, ya que al no experimentar envejecimiento en la barrica, no adquieren esas peculiaridades que esta aporta al vino. Son muy afrutados y agradables a la cata, ideales para comidas ligeras o para disfrutar con amigos. En nuestra bodega contamos, entre otros, con el Añil Fresh, Torre de Gazate Airén o el Torre de Gazate Verdejo
  • Roble: se considera roble el vino que ha tenido un paso ligero por barrica, de un mínimo de dos meses. Estos vinos conjugan todas las peculiaridades de los vinos jóvenes y crianza, afrutados pero con unos detalles de madera que les dotan de un sabor ligeramente más complejo. Los vinos tintos roble son perfectos para maridar con muchos platos: para aperitivos, comidas o momentos puntuales que apetezca relajarse tomando un buen vino. En nuestra bodega puedes probar el Torre de Gazate Tinto Roble.
  • Crianza: estos vinos deben haber pasado un envejecimiento natural de 24 meses (tintos) y 18 meses (blancos), de los cuales un mínimo de 6 meses ha sido en barrica, adquiriendo por tanto un mayor grado de aromas y sabores propios de la madera. En el vino blanco, este periodo también les dota de un color más dorado y aromas especiados; en el caso de los tintos, pueden adoptar colores cereza con sabores más complejos y redondos debido al periodo de microoxigenación que experimentan en la barrica. Estos vinos son perfectos para acompañar en cualquier comida, cena u ocasión especial. Conjugan perfectamente con cualquier carne o queso. Te recomendamos probar el Torre de Gazate Crianza
  • Reserva: los vinos reserva tintos se caracterizan por presentar un envejecimiento natural de 36 meses (al menos 12 de ellos en barrica) y en los reserva blancos este será de 24 meses (mínimo 6 meses en barrica). En estos casos la diferencia la va marcando la mayor presencia de los sabores y aromas adquiridos de la madera, que redondean el resultado final del propio vino, que tendrá más cuerpo y volumen cuando lo bebamos. Estos vinos suelen ser perfectos para acompañar comidas, sobre todo carnes o arroces. En esta categoría nuestra selección puedes probar el Torre de Gazate Reserva
  • Gran Reserva: estos son los vinos que más tiempo pasan en barrica. Los gran reserva tintos cuentan con un envejecimiento natural de 60 meses (mínimo de 18 meses en barrica), y los gran reserva blancos tienen un envejecimiento de 48 meses (un mínimo de 6 meses en barrica). El resultado de esta evolución es que por lo que atesoran todas los sabores, aromas y taninos que el roble les ha podido dotar en ese tiempo. Son vinos con gran cuerpo y muy populares entre aquellos a los que les atraen los sabores de vino más potentes. En nuestra bodega podrás probar el Torre de Gazate Gran Reserva.

Entonces… ¿cuál es el mejor vino?

Esta clasificación se creó con el objetivo que el cliente pudiera identificarse más rápidamente con el vino que mejor se ajusta a sus gustos, sin perder tiempo en tener que aprender marcas o referencias: si prefiere los sabores más afrutados, sabe que puede pedir vinos jóvenes o roble, mientras que si prioriza los vinos con más potencia y cuerpo, sabrá que los reserva o gran reserva responderán a ese interés. El abanico de sabores está a su disposición. Por lo tanto, no hay un vino que consideremos mejor que los demás, ya que en la variedad está el gusto y es el propio cliente quien puede escoger aquel que más le apetezca en cualquier ocasión. De joven a gran reserva, desde nuestra bodega te invitamos a descubrir cada uno de nuestros vinos, para que elijas el que mejor se ajuste a tus gustos.

 

Si quieres estar informado de todas las novedades de nuestra bodega y vinos, te invitamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Inmaculada Jiménez visita Vinícola de Tomelloso

Visita Alcaldesa Vinícola

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, realizó este viernes 24 de septiembre una visita a las instalaciones de Vinícola de Tomelloso para supervisar de primera mano los avances que se están haciendo en la bodega durante la época de vendimia, además de establecer nuevas vías de colaboración para el futuro.

Visita G.Gobierno

El equipo de Gobierno del Ayto. Tomelloso junto con Fernando Villena

Recibida por varios miembros del Consejo Rector de Vinícola de Tomelloso, encabezados por el presidente Fernando Villena, la alcaldesa pudo comprobar el estado actual de los vinos que ya se están elaborando en la bodega. Haciendo un recorrido por todas las estancias clave de las instalaciones, tanto ella como su equipo de gobierno disfrutaron de las indicaciones que el presidente iba realizando sobre cada uno de los pasos de la producción del vino. Del mismo modo, todos los asistentes pudieron probar de dos variedades de vino aun en fermentación.

Como última parada, el equipo de gobierno visitó la sala de barricas, en la cual la alcaldesa dedicó un bonito mensaje a la bodega a través de la firma de una de ellas, en la que escribió: «Larga vida a Vinícola. ¡Viva Tomelloso!».

Tras esto, tanto Fernando Villena como Inmaculada Jiménez atendieron a los medios de comunicación, siendo el presidente el encargado de realizar un análisis del estado de la vendimia y los resultados que se esperan una vez acabe: «Es un orgullo tener con nosotros a Inmaculada y su equipo de gobierno, que hayan decidido ver el estado de la vendimia en nuestras instalaciones», comenzó señalando el presidente, a lo que continúo apuntando que «nos encontramos en el último tercio de vendimia, recolectando la uva variedad airén, cabernet sauvignon, petit verdot, etc. y calculamos que nos quedan entre 10-12 días de vendimia. Todo se está desarrollando bien, la calidad de la uva es buena y estamos contentos porque todo se está desarrollando con total normalidad».

Por su parte la alcaldesa quiso agradecer la disposición de Vinícola a abrirle sus puertas, al mismo tiempo que recalcar de nuevo el gran valor que supone para la localidad la expansión de la marca Tomelloso a través de sus vinos Añil o Torre de Gazate entre otros: «Es importante que en esta época tan relevante para Tomelloso como es la vendimia, los que formamos el equipo de gobierno visitemos directamente las instalaciones de las bodegas para ver cómo es el funcionamiento normal de las mismas y mostremos nuestro apoyo a todos los que componen Vinícola y a los agricultores que día a día recolectan ese tesoro de nuestra tierra como es la uva. Felicitar a Fernando por todo el esfuerzo que realizan durante el año para que en esta época sean capaces de elaborar esos grandes vinos como Añil o Torre de Gazate«.

Una vez finalizada la visita, el equipo de gobierno del Ayuntamiento se reunió con los miembros del Consejo Rector de Vinícola para explorar nuevos caminos de cooperación en futuros proyectos que permitan seguir creciendo a la bodega y a la localidad.

Así elaboramos el vino espumoso Mantolán Brut Nature

El vino espumoso Mantolán Brut Nature, creado artesanalmente a partir de las variedades de uva Macabeo y Chardonnay, se coloca como uno de los vinos referencia en nuestro país, especialmente en épocas señaladas como Navidad, donde el consumo de este tipo de vino es más común.

La elaboración de un vino espumoso tiene, a grandes rasgos, dos etapas: la preparación del propio vino y, después, la segunda fermentación que le proporciona esas propiedades únicas.

Mantolán Brut Nature

Vino espumoso Mantolán Brut Nature

La primera etapa es recorrer todos los procesos de vinificación convencionales: la uva llega a la bodega y se estruja, generando una masa que contiene elementos líquidos y sólidos de la misma. Tras ello, en función del tipo de vino que se desee elaborar, se llevará esa masa a una prensa para separar el zumo de uva (o mosto) de la piel, la pulpa y las pepitas. El siguiente paso consistiría en la maceración y posterior fermentación. La fermentación es el proceso en el que se transforma el azúcar de la uva en alcohol y esta tarea la llevan a cabo las levaduras naturales existentes en el propio fruto, el ambiente o, también, levaduras extra el polvo que las bodegas añaden al vino para tener un mejor control en el proceso y, en consecuencia, el resultado final del vino. Por último, una vez hemos obtenido el producto y se le aplican los procesos finales de vinificación, ya podríamos hablar que tendríamos un vino apto para la comercialización.

La segunda etapa para la elaboración del espumoso consiste en realizar una segunda vez el proceso de fermentación. Una vez hemos elaborado el ‘primer vino’ y este se ha embotellado, se le vuelve a añadir azúcar y levaduras, se cierra herméticamente y se deja fermentar de nuevo. Durante esta fase, se generan gases que quedarán encerrados en la botella, lo que al final dotará al vino de ese rasgo especial. Cuando finaliza la fermentación, esos azúcares y levaduras añadidos dejan rastro, unos posos llamados ‘lías’, que los bodegueros eliminan para dejar el vino completamente límpido. Esto se hace poniendo las botellas en posición vertical invertida para que esos posos caigan hasta el cuello de la botella. Tras esto, se congela este cuello y se retira el tapón. Por acción de la presión contenida en el interior, estas lías saldrán despedidas junto con un poco de vino. Con la mayor rapidez posible tras haber expulsado las lías, se pone la botella en posición vertical para evitar que se siga perdiendo más vino del inevitable y este líquido perdido se rellena con vino lo más parecido posible al original.

En función del azúcar que lleve este licor extra, el espumoso también tendrá diferentes catalogaciones, desde el más seco (sin azúcares) al más dulce. En el caso de Mantolán, este es catalogado como Brut Nature, es decir, el más seco de la escala, ya que se le añade el mismo vino base que al comienzo de la elaboración, sin azúcar extra.

Como resultado de este viaje, el consumidor podrá disfrutar de un vino fresco, muy sabroso y afrutado, rematado con la sensación agradable que las burbujas del carbónico dejan en boca. Si quieres conocer más detalles técnicos sobre nuestro Mantolán Brut Nature, te recomendamos que consultes la nota de cata.

Del mismo modo, si deseas estar al tanto de más noticias de nuestra bodega y vinos, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.