Las levaduras en la fermentación del vino

levaduras fermentación vino

Cuando hablamos de la elaboración del vino, uno de sus momentos clave sin duda es la fermentación que consiste en la transformación del azúcar presente en la uva en alcohol y aromas. En definitiva la fermentación es en la que el mosto (o zumo de uva) se convertirá en vino.

Esta fase de fermentación no podría tener lugar sin las levaduras, las encargadas de llevar a cabo este proceso, pero… ¿qué son?, ¿qué papel juegan?, ¿cómo actúan? Estas y más cuestiones te las desvelamos a continuación.

¿Qué son las levaduras?

Antes de explicar cómo intervienen las levaduras en la fermentación, primero hemos de saber qué son. Las levaduras son microorganismos unicelulares presentes en diversos lugares: en la propia uva, en el viñedo y/o en la bodega. Por tanto estamos hablando de microorganismos naturales (que también llegan al mosto de forma natural) y que su cometido es degradar los azúcares del mosto obteniendo de ellos diferentes productos: alcohol del vino, etanol, dióxido de carbono, etc.

Sin entrar en demasiados detalles, podemos decir que existen muchos tipos de levaduras en la naturaleza, y todas coexisten durante la fermentación, pero la más famosa entre la enología es la Saccharomyces cerevisae ya que es la que sobrevive a todo el proceso y es la más utilizada para garantizar la mejor calidad del vino. En este punto seguro que al hablar de levaduras ya has pensado en el pan, ya que es el alimento donde normalmente escuchamos más frecuentemente este nombre y es que efectivamente la Saccharomyces también es la levadura responsable en el proceso de la elaboración del pan, por lo que estamos hablando de un protagonista muy importante de algunos de los productos básicos de nuestra dieta diaria.

Las levaduras en la fermentación

En ese viaje para la elaboración del vino es vital saber cómo se van a utilizar estas levaduras para garantizar que la fermentación finaliza con éxito. El inicio de la fermentación se da de forma automática, ya que solo con el paso del tiempo las levaduras se activan y comienzan a fermentar ese azúcar en alcohol. Sin embargo es posible que las levaduras autóctonas existentes en el propio mosto no sean capaces de fermentar por sí solas la totalidad del compuesto. Es por ello que es muy frecuente el uso de levaduras comerciales, añadidas en forma de polvo al proceso de fermentación.

Es muy importante recalcar que estas levaduras no son compuestos químicos antinaturales, sino que son exactamente las mismas levaduras presentes en la uva, totalmente naturales. Esto permite a las bodegas tener un control más exhaustivo sobre la fermentación, ya que se irán añadiendo levaduras al proceso en función de sus necesidades, asegurando la completa fermentación del vino.

Además de esto. la labor de la bodega y los enólogos es controlar todos los factores que puedan afectar a este proceso: temperatura, nutrientes, tiempo de fermentación, etc. Todo ello al final dará como resultado un vino de la calidad buscada.

 

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Vinícola participa en la Muestra Alimentaria de Tomelloso

Vinícola Muestra Alimentaria Tomelloso

Vinícola de Tomelloso participa en la Muestra Alimentaria organizada por el Ayuntamiento de Tomelloso, desde el 21 al 24 de octubre. En esta actividad, el objetivo de todas las empresas es enseñar y poner en valor los productos elaborados en nuestra tierra.

Nuestra oferta en esta Muestra Alimentaria 2021

En esta ocasión el objetivo de Vinícola es seguir acercándose a todos los amantes del vino y para ello hemos decidido dar a conocer de primera mano nuestra oferta de enoturismo a la bodega, animando a visitarnos a todos aquellos que deseen realizar el mismo viaje que hace el vino en nuestras instalaciones. Además y como novedad para esta edición, hemos puesto en marcha un gran sorteo para nuestras redes sociales, en el que sorteamos 3 visitas a nuestra bodega, 3 estuches de tres vinos y una cata con estuche de tres vinos entre todos los participantes.

El horario de apertura de stands en la Muestra Alimentaria es:

  • Jueves: de 17:00h a 21:00h
  • Viernes y Sábado: de 10:00h a 21:00h
  • Domingo: de 10:00h a 14:00h

Si deseas descubrir todo lo que La Mancha y Tomelloso puede ofrecerte, no dudes en acompañarnos en esta gran actividad y complementar tu experiencia con un buen vino.

Si quieres participar en el sorteo activo o estar al tanto de nuestras novedades, no te olvides de seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

 

Abierta la temporada de enoturismo a Vinícola

ENOTURISMO_VINICOLA_VINO

Vinícola de Tomelloso reabrirá el próximo lunes 18 de octubre la nueva temporada de enoturismo a la bodega. A partir de esta fecha, todos los visitantes que lo deseen podrán volver a pisar nuestras instalaciones para conocer de primera mano cómo elaboramos nuestros vinos, algunos de ellos premiados múltiples veces a nivel internacional.

En el recorrido de la visita los asistentes podrán realizar el viaje del vino, desde que este entra a la bodega en forma de uva hasta que es embotellado y listo para su consumición: báscula, descargaderos, sala de prensas, depósitos y sala de fermentación, sala de barricas y embotelladora. Además, como broche a la experiencia, podrán degustar dos vinos de la bodega en nuestra sala de barricas. Del mismo modo, aquellos que deseen ampliar su experiencia y exprimir aun más la experiencia de enoturismo tendrán la posibilidad de visitar una antigua cueva típica de Tomelloso y nuestro viñedo.

CALENDARIO Y HORARIOS

Las visitas a Vinícola de Tomelloso podrán realizarse en este horario:

  • De lunes a viernes: de 9:30h a 13:30h y de 16:00h a 18:30h
  • Sábados: de 9:30h a 13:30h
  • No abierto sábados por la tarde, domingos y festivos

¿Quieres visitarnos y empaparte de todo lo que te ofrece la cultura del vino? Llámanos al 926 513 004 o envía un email a enoturismo@vinicoladetomelloso.com para concertar una cita. ¡Te esperamos!

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

DO La Mancha repasa la historia de Vinícola

DO La Mancha Vinícola Tomelloso

El Consejo Regulador DO La Mancha ha realizado un espectacular reportaje a nuestra bodega, Vinícola de Tomelloso, en el cual repasa y analiza toda la historia que se ha recorrido para llevar nuestra marca y nuestros vinos al lugar que tienen a día de hoy.

De la mano de nuestro presidente de Vinícola, Fernando Villena y el director técnico de la bodega, Carlos Pérez, te invitamos a que descubras nuestros inicios, vinos, procesos de elaboración y cómo contribuimos a seguir manteniendo a los vinos DO La Mancha en el lugar que tienen en el mundo.

De joven a gran reserva ¿qué vino elegir?

web-vino-joven-granreserva

De joven a gran reserva…¿qué vino elijo? En un anterior artículo hablábamos de cómo envejece el vino cuando se encuentra en la barrica y en esta ocasión nos centramos en las peculiaridades de los vinos jóvenes a los más envejecidos. ¿En qué se diferencian?, ¿por qué se denominan así?, ¿cuál me puede gustar más? Te respondemos a esta y más preguntas a continuación:

Clasificación según el envejecimiento

En primer lugar, debemos saber que solo en España existe este tipo de categorización de los vinos en función de su nivel de envejecimiento y esta clasificación solo se elabora con vinos pertenecientes a una Denominación de Origen. En esta línea, también debemos apuntar que no en todos los lugares de la península se siguen los mismos criterios para considerar a un vino con la misma categoría, es decir, un vino de la DO La Mancha se clasifica como crianza habiendo estado en barrica un periodo de tiempo distinto que otro crianza de otra DO. Para elaborar este artículo, utilizaremos los criterios de clasificación de nuestra región, La Mancha.

  • Joven: el vino joven ha sido el más tradicionalmente consumido en La Mancha. Por norma general los vinos jóvenes no han tenido paso por barrica y la peculiaridad de estos es que presentan unos aromas y sabores primarios, ya que al no experimentar envejecimiento en la barrica, no adquieren esas peculiaridades que esta aporta al vino. Son muy afrutados y agradables a la cata, ideales para comidas ligeras o para disfrutar con amigos. En nuestra bodega contamos, entre otros, con el Añil Fresh, Torre de Gazate Airén o el Torre de Gazate Verdejo
  • Roble: se considera roble el vino que ha tenido un paso ligero por barrica, de un mínimo de dos meses. Estos vinos conjugan todas las peculiaridades de los vinos jóvenes y crianza, afrutados pero con unos detalles de madera que les dotan de un sabor ligeramente más complejo. Los vinos tintos roble son perfectos para maridar con muchos platos: para aperitivos, comidas o momentos puntuales que apetezca relajarse tomando un buen vino. En nuestra bodega puedes probar el Torre de Gazate Tinto Roble.
  • Crianza: estos vinos deben haber pasado un envejecimiento natural de 24 meses (tintos) y 18 meses (blancos), de los cuales un mínimo de 6 meses ha sido en barrica, adquiriendo por tanto un mayor grado de aromas y sabores propios de la madera. En el vino blanco, este periodo también les dota de un color más dorado y aromas especiados; en el caso de los tintos, pueden adoptar colores cereza con sabores más complejos y redondos debido al periodo de microoxigenación que experimentan en la barrica. Estos vinos son perfectos para acompañar en cualquier comida, cena u ocasión especial. Conjugan perfectamente con cualquier carne o queso. Te recomendamos probar el Torre de Gazate Crianza
  • Reserva: los vinos reserva tintos se caracterizan por presentar un envejecimiento natural de 36 meses (al menos 12 de ellos en barrica) y en los reserva blancos este será de 24 meses (mínimo 6 meses en barrica). En estos casos la diferencia la va marcando la mayor presencia de los sabores y aromas adquiridos de la madera, que redondean el resultado final del propio vino, que tendrá más cuerpo y volumen cuando lo bebamos. Estos vinos suelen ser perfectos para acompañar comidas, sobre todo carnes o arroces. En esta categoría nuestra selección puedes probar el Torre de Gazate Reserva
  • Gran Reserva: estos son los vinos que más tiempo pasan en barrica. Los gran reserva tintos cuentan con un envejecimiento natural de 60 meses (mínimo de 18 meses en barrica), y los gran reserva blancos tienen un envejecimiento de 48 meses (un mínimo de 6 meses en barrica). El resultado de esta evolución es que por lo que atesoran todas los sabores, aromas y taninos que el roble les ha podido dotar en ese tiempo. Son vinos con gran cuerpo y muy populares entre aquellos a los que les atraen los sabores de vino más potentes. En nuestra bodega podrás probar el Torre de Gazate Gran Reserva.

Entonces… ¿cuál es el mejor vino?

Esta clasificación se creó con el objetivo que el cliente pudiera identificarse más rápidamente con el vino que mejor se ajusta a sus gustos, sin perder tiempo en tener que aprender marcas o referencias: si prefiere los sabores más afrutados, sabe que puede pedir vinos jóvenes o roble, mientras que si prioriza los vinos con más potencia y cuerpo, sabrá que los reserva o gran reserva responderán a ese interés. El abanico de sabores está a su disposición. Por lo tanto, no hay un vino que consideremos mejor que los demás, ya que en la variedad está el gusto y es el propio cliente quien puede escoger aquel que más le apetezca en cualquier ocasión. De joven a gran reserva, desde nuestra bodega te invitamos a descubrir cada uno de nuestros vinos, para que elijas el que mejor se ajuste a tus gustos.

 

Si quieres estar informado de todas las novedades de nuestra bodega y vinos, te invitamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Inmaculada Jiménez visita Vinícola de Tomelloso

Visita Alcaldesa Vinícola

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, realizó este viernes 24 de septiembre una visita a las instalaciones de Vinícola de Tomelloso para supervisar de primera mano los avances que se están haciendo en la bodega durante la época de vendimia, además de establecer nuevas vías de colaboración para el futuro.

Visita G.Gobierno

El equipo de Gobierno del Ayto. Tomelloso junto con Fernando Villena

Recibida por varios miembros del Consejo Rector de Vinícola de Tomelloso, encabezados por el presidente Fernando Villena, la alcaldesa pudo comprobar el estado actual de los vinos que ya se están elaborando en la bodega. Haciendo un recorrido por todas las estancias clave de las instalaciones, tanto ella como su equipo de gobierno disfrutaron de las indicaciones que el presidente iba realizando sobre cada uno de los pasos de la producción del vino. Del mismo modo, todos los asistentes pudieron probar de dos variedades de vino aun en fermentación.

Como última parada, el equipo de gobierno visitó la sala de barricas, en la cual la alcaldesa dedicó un bonito mensaje a la bodega a través de la firma de una de ellas, en la que escribió: «Larga vida a Vinícola. ¡Viva Tomelloso!».

Tras esto, tanto Fernando Villena como Inmaculada Jiménez atendieron a los medios de comunicación, siendo el presidente el encargado de realizar un análisis del estado de la vendimia y los resultados que se esperan una vez acabe: «Es un orgullo tener con nosotros a Inmaculada y su equipo de gobierno, que hayan decidido ver el estado de la vendimia en nuestras instalaciones», comenzó señalando el presidente, a lo que continúo apuntando que «nos encontramos en el último tercio de vendimia, recolectando la uva variedad airén, cabernet sauvignon, petit verdot, etc. y calculamos que nos quedan entre 10-12 días de vendimia. Todo se está desarrollando bien, la calidad de la uva es buena y estamos contentos porque todo se está desarrollando con total normalidad».

Por su parte la alcaldesa quiso agradecer la disposición de Vinícola a abrirle sus puertas, al mismo tiempo que recalcar de nuevo el gran valor que supone para la localidad la expansión de la marca Tomelloso a través de sus vinos Añil o Torre de Gazate entre otros: «Es importante que en esta época tan relevante para Tomelloso como es la vendimia, los que formamos el equipo de gobierno visitemos directamente las instalaciones de las bodegas para ver cómo es el funcionamiento normal de las mismas y mostremos nuestro apoyo a todos los que componen Vinícola y a los agricultores que día a día recolectan ese tesoro de nuestra tierra como es la uva. Felicitar a Fernando por todo el esfuerzo que realizan durante el año para que en esta época sean capaces de elaborar esos grandes vinos como Añil o Torre de Gazate«.

Una vez finalizada la visita, el equipo de gobierno del Ayuntamiento se reunió con los miembros del Consejo Rector de Vinícola para explorar nuevos caminos de cooperación en futuros proyectos que permitan seguir creciendo a la bodega y a la localidad.

¿Cómo evoluciona el vino en la barrica?

Evolución vino barrica

La evolución del vino en la barrica es una de las fases más características en el proceso de elaboración del vino, sobre todo del vino tinto. Durante su estancia en ella, el vino sufre transformaciones que le dotan de sabores, olores y condiciones únicas. Para explicar con más detenimiento este proceso, es necesario responder a varias cuestiones: ¿por qué se almacena en este recipiente?, ¿qué le aporta?, ¿es o no imprescindible?

En primer lugar, es necesario apuntar en qué momento el vino ha de entrar en barrica. Dentro del proceso de elaboración del vino, este ya ha sido fermentado y ha pasado todos los procesos necesarios para su consumición, por lo que hemos de apuntar que esta fase se hace exclusivamente para dotar al vino con las propiedades especiales que solo puede obtener en barrica. Estas son un agente especial que proporciona sabores y aromas únicos, que de otra forma no sería posible conseguir.

La barrica es un recipiente compuesto de roble y su naturaleza, antigüedad o procedencia son algunos de los factores que determinarán el resultado final del vino. En definitiva, el propio enólogo y la bodega eligen la barrica perfecta para el vino que se desea obtener. Los dos tipos de roble más extendidos son el americano y el francés, el primero ofrece unos vinos más aromáticos y el segundo, más finos. Además, otro aspecto destacable es que las barricas para que consigan su forma redondeada, se calientan (tuestan) y ese proceso también deja impronta en el vino.

Ya en la barrica, el vino comienza a experimentar más cambios gracias al contacto progresivo con el oxígeno. Este hecho es gracias a los poros presentes en la madera del roble, que dejan pasar el aire en cantidades muy pequeñas (microoxigenación) y ese proceso lento va suavizando el sabor del vino poco a poco, haciéndolo más rico de beber. En función del tiempo que el vino pase dentro de la barrica (de menos a más), este será categorizado como joven, roble, crianza, reserva o gran reserva.

Esta clasificación permite a los consumidores identificar rápidamente qué tipos de vinos prefieren, ya que cada uno tiene unos sabores, aromas y cuerpo propios gracias al grado de evolución. Cada Denominación de Origen en España dicta sus tiempos, por lo que un vino gran reserva en un punto de nuestro país no tiene por qué haber pasado el mismo tiempo en barrica que el de otro lugar.

En conclusión, la barrica es un elemento que no es imprescindible para elaborar el vino, pero sí para elaborar determinados tipos de vino, ya que los vinos tintos envejecidos en barrica no podrían ser posibles sin este proceso. Esto permite que podamos contar con un abanico de oportunidades inmejorable para disfrutar de todo tipo de sabores, aromas y experiencias gracias a todos estos agentes que ayudan a lograr vinos deliciosos. En nuestra bodega, puedes disfrutar de nuestra línea Torre de Gazate, que cuenta con vinos roble, crianza, reserva y gran reserva, todos ellos galardonados y reconocidos a nivel internacional.

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y nuestros vinos, te recomendamos que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Participamos en la mesa redonda sobre enoturismo de Socuéllamos

Mesa redonda enoturismo socuellamos

El pasado viernes 27 de agosto, Vinícola de Tomelloso participó en la mesa redonda «enoturismo como dinamizador del territorio en CLM» organizada por Rutas del Vino de CLM y Vinos DO La Mancha. Este acto se celebró en el Museo Torre del Vino, en Socuéllamos.

El objetivo de esta mesa redonda sobre enoturismo consistía en definir en qué estado se encuentra este actualmente en nuestra región, enmarcado dentro de la Ruta del Vino La Mancha, además de arrojar luz a las estrategias de comunicación y acción para mejorar la oferta de enoturismo en los próximos meses. Los ponentes invitados al evento fueron: Rosa Melchor (presidenta de ACEVIN y Rutas del Vino de España), Ana Isabel Fernández Samper (directora general de turismo de JCCM), Elena García (alcaldesa de Socuéllamos), Ángel Ortega (gerente de DO La Mancha) y Óscar Checa (responsable de comunicación de Rutas del Vino de España).

Durante cada una de sus exposiciones, los ponentes dejaron ideas muy interesantes sobre cómo abordar los objetivos marcados: «Actualmente hay 3 Rutas del Vino en CLM y nuestro objetivo es que sean 9. Las cinco provincias de nuestra comunidad son diferentes entre sí y el vino es uno de los aspecto que nos une a todos. Vino es definición de Castilla La Mancha y otro de nuestros objetivos es seguir llegando al público joven, que siguen sin sentirse tan identificados con el vino como con otros productos», apuntaba Ana Isabel Fernández. En este sentido, Rosa Melchor también señalaba: «siempre hay excusas para el turismo del vino. Este no es estacional y aunque en vendimia es una época más ideal, el enoturismo es atractivo durante todo el año«.

Con respecto a la estrategia para comunicar el enoturismo y las herramientas que permitan aumentar aun más su promoción al exterior, Óscar Checa apuntaba: es importante que como primera idea tengamos claro que el enoturismo es turismo y no solo vino, por lo que la manera de comunicarlo tiene que alejarse a cómo vendemos el vino. En primer lugar debemos servir como eje y marca a los destinos que sean turísticos para, después, poder situarlos en el mapa. Por último hay que completar esta estrategia con acciones de marketing honestas, promocionando lo que somos y no queriendo vender algo que no podemos ofrecer a los visitantes», concluía.

Como última intervención, Ángel Ortega arrojó más luz en cuanto a las medidas que se pueden establecer para enriquecer las visitas a los enclaves turísticos: «Es importante trabajar en transmitir una historia, algo especial y que nos define, pero también saber generar valor en los lugares de nuestro alrededor para que los visitantes puedan descubrir qué puede ofrecerles cada localidad. También nos hemos fijado que un aspecto interesante para los turistas es poder ver los viñedos, ya que la DO La Mancha se encuentra entre las primeras en extensión de viñedo».

El acto finalizó con un turno de preguntas y, tras ello, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de vinos y productos de la tierra.

Te recordamos que si quieres seguir las novedades de nuestra bodega o vinos, puedes seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Vinícola de Tomelloso recoge su premio Viñador 2021

Vinícola Tomelloso Viñador Agricultura 2021

Este sábado 28 de agosto, Vinícola de Tomelloso recogió el premio Viñador en el ámbito de la Agricultura 2021 otorgado por el Ayuntamiento de Tomelloso. Este galardón reconoce la trayectoria de la bodega durante sus más de 30 años de historia, siendo pionera en la inclusión de nuevas técnicas y modelos de elaboración de vinos, a la par que embajadora de la marca Tomelloso por todo el mundo.

El honor de ser padrino de Vinícola recayó en Pedro Barato, presidente de ASAJA, que recitó un emotivo discurso repasando su vínculo que le une con nuestra bodega. «Vinícola apostó por la modernidad y promovió un cambio de mentalidad al apostar por nuevas variedades de uva como fueron el chardonnay y el macabeo, creando un vino como el Añil del que se presume en toda España y en Bruselas, que conquistó mercados y precios», fueron algunas partes de su intervención. El presidente de ASAJA concluyó: «Vinícola hace pueblo, región y país, algo que actualmente nos hace falta y detrás de ello hay una generación entera de agricultores dedicados en este objetivo».

Tras recoger el premio de Viñador en Agricultura. el presidente de Vinícola, Fernando Villena, también dedicó unas palabras a los presentes como agradecimiento, en las cuales señaló el enorme esfuerzo que han dedicado todo este tiempo para convertir a Vinícola en una cooperativa referente en la región, los retos que han superado y la ilusión por enfrentarse a los que están por venir. «Para despedirme solo quiero pedirles que brindemos con un vino de Tomelloso, sin concretar nombres, para celebrar nuestra historia y a todos los que nos han traído hasta aquí hoy», dijo el presidente.

Del mismo modo, también fueron premiados en el acto la panadería Feliciano Martínez en la categoría Viñador en Economía, por su labor durante la pandemia; la asociación AFAS como Viñador en el ámbito social, por su trayectoria de apoyo y cuidado a las personas con necesidades especiales; el guitarrista José Almarcha como Viñador en Cultura, gracias a su fantástica trayectoria como artista y embajador de Tomelloso y, por último el Viñador de Honor 2021 fue recogido por un grupo de trabajadores del Hospital de Tomelloso en representación de todo el personal sanitario y no sanitario que trabajó para salvar miles de vidas durante la pandemia de COVID-19 que tanto impactó en nuestra localidad.

Para finalizar el acto, se interpretó el himno de Tomelloso que todo el público cantó en pie.

Si deseas seguir al tanto de más noticias sobre nuestros vinos o bodega, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Torre de Gazate Reserva, premiado en el Concurso Mundial de Bruselas

Diploma Torre de Gazate Reserva 2021El vino Torre de Gazate Reserva 2013 recibe la medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas. Vinícola de Tomelloso sigue sumando éxitos a nivel

internacional al posicionar uno de sus vinos estrella entre los mejores del continente. Esta distinción supone una garantía de calidad, que se suma a la obtenida en 2018, en la que este mismo vino se alzó con la medalla de oro en este concurso.

Torre de Gazate se reafirma como uno de los vinos DO La Mancha más representativos de nuestro país. Elaborado a partir de uva Tempranillo y Cabernet Sauvignon, el Torre de Gazate Reserva queda perfectamente redondeado tras su largo paso por barrica, lo que le dota de su sabor potente, olor y características únicas.

Si deseas seguir al tanto de más noticias sobre nuestra bodega o nuestros vinos, te recomendamos que nos sigas en nuestros perfiles de RRSS: Facebook, Twitter e Instagram