Las levaduras en la fermentación del vino

levaduras fermentación vino

Cuando hablamos de la elaboración del vino, uno de sus momentos clave sin duda es la fermentación que consiste en la transformación del azúcar presente en la uva en alcohol y aromas. En definitiva la fermentación es en la que el mosto (o zumo de uva) se convertirá en vino.

Esta fase de fermentación no podría tener lugar sin las levaduras, las encargadas de llevar a cabo este proceso, pero… ¿qué son?, ¿qué papel juegan?, ¿cómo actúan? Estas y más cuestiones te las desvelamos a continuación.

¿Qué son las levaduras?

Antes de explicar cómo intervienen las levaduras en la fermentación, primero hemos de saber qué son. Las levaduras son microorganismos unicelulares presentes en diversos lugares: en la propia uva, en el viñedo y/o en la bodega. Por tanto estamos hablando de microorganismos naturales (que también llegan al mosto de forma natural) y que su cometido es degradar los azúcares del mosto obteniendo de ellos diferentes productos: alcohol del vino, etanol, dióxido de carbono, etc.

Sin entrar en demasiados detalles, podemos decir que existen muchos tipos de levaduras en la naturaleza, y todas coexisten durante la fermentación, pero la más famosa entre la enología es la Saccharomyces cerevisae ya que es la que sobrevive a todo el proceso y es la más utilizada para garantizar la mejor calidad del vino. En este punto seguro que al hablar de levaduras ya has pensado en el pan, ya que es el alimento donde normalmente escuchamos más frecuentemente este nombre y es que efectivamente la Saccharomyces también es la levadura responsable en el proceso de la elaboración del pan, por lo que estamos hablando de un protagonista muy importante de algunos de los productos básicos de nuestra dieta diaria.

Las levaduras en la fermentación

En ese viaje para la elaboración del vino es vital saber cómo se van a utilizar estas levaduras para garantizar que la fermentación finaliza con éxito. El inicio de la fermentación se da de forma automática, ya que solo con el paso del tiempo las levaduras se activan y comienzan a fermentar ese azúcar en alcohol. Sin embargo es posible que las levaduras autóctonas existentes en el propio mosto no sean capaces de fermentar por sí solas la totalidad del compuesto. Es por ello que es muy frecuente el uso de levaduras comerciales, añadidas en forma de polvo al proceso de fermentación.

Es muy importante recalcar que estas levaduras no son compuestos químicos antinaturales, sino que son exactamente las mismas levaduras presentes en la uva, totalmente naturales. Esto permite a las bodegas tener un control más exhaustivo sobre la fermentación, ya que se irán añadiendo levaduras al proceso en función de sus necesidades, asegurando la completa fermentación del vino.

Además de esto. la labor de la bodega y los enólogos es controlar todos los factores que puedan afectar a este proceso: temperatura, nutrientes, tiempo de fermentación, etc. Todo ello al final dará como resultado un vino de la calidad buscada.

 

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Mantolán, entre los espumosos imprescindibles para Navidad

Mantolan espumoso Navidad

La revista Alimentos ha publicado recientemente su elección de los 10 espumosos manchegos imprescindibles para Navidad y Mantolán Brut Nature, elaborado en nuestra bodega, se ha colado entre ellos.

Elaborado de manera artesanal con uvas macabeo y chardonnay, Mantolán se consolida en Navidad como una opción segura entre los amantes del vino espumoso, ya que acompaña y redondea cualquier evento que compartamos con nuestra familia o amigos. Como resalta el propio artículo: «A la hora de la comida, los típicos arroces, platos de cuchara, una ensalada o por qué no, una caldereta de cordero. Por supuesto el pescado y marisco acompaña a la perfección«.

Nota de cata

«Amarillo limón con reflejos oro. En nariz recuerdos de manzana asada, sutil caramelización, frutos secos y lía fina. En boca burbuja abundante que deja picor de entrada dando paso a buena acidez con sensación de efervescencia y sutil amargor. En retrogusto sobresale el recuerdo de frutos secos (nuez) y limón maduro». 

 

Si quieres saber más sobre lo que Alimentos ha comentado sobre nuestro vino y los de las demás bodegas, aquí podrás consultar el artículo completo.

Del mismo modo, si deseas estar al tanto de las novedades de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.

Ya está disponible la nueva añada de Añil Fresh

Añil Fresh 2021

Desde hace escasos días se puso a la venta la nueva añada 2021 de Añil Fresh, uno de nuestros vinos con DO La Mancha más conocidos y mejor valorados a nivel internacional.

Para los amantes del vino que aun no hayan probado Añil, apuntamos su nota de cata a continuación:

«Presenta un color pálido acerado, con reflejos tenues verdosos, muy limpio y brillante. En la nariz se suceden los aromas florales y frescos propios de la variedad acomplejados con aromas frutosos que recuerdan a las frutas tropicales con notas de maracuyá, lo que invita a recrearse en la copa largo tiempo. Muy franco de sabor, sabroso, fresco, afrutado de gran finura, destaca la armonía entre sus componentes y la sedosidad de su paso, siendo el final de boca largo y persistente. Su aguja natural, unida a su acidez bien combinada con el alcohol le confiere una extraordinaria frescura».

Del mismo modo, si te interesa saber de dónde procede su nombre, te enlazamos a este artículo donde te explicamos esta interesante historia.

¿Quieres hacerte con tu botella de Añil y disfrutarla en casa o donde desees? Te recordamos que puedes hacerlo en:

  • El despacho de vinos de nuestra bodega (Ctra. Toledo – Albacete, Km. 130.8 – 13700, Tomelloso (C.Real))
  • En nuestra tienda online.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias de nuestra bodega y vinos, te animamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Twitter, Facebook e Instagram

Vinícola participa en la Muestra Alimentaria de Tomelloso

Vinícola Muestra Alimentaria Tomelloso

Vinícola de Tomelloso participa en la Muestra Alimentaria organizada por el Ayuntamiento de Tomelloso, desde el 21 al 24 de octubre. En esta actividad, el objetivo de todas las empresas es enseñar y poner en valor los productos elaborados en nuestra tierra.

Nuestra oferta en esta Muestra Alimentaria 2021

En esta ocasión el objetivo de Vinícola es seguir acercándose a todos los amantes del vino y para ello hemos decidido dar a conocer de primera mano nuestra oferta de enoturismo a la bodega, animando a visitarnos a todos aquellos que deseen realizar el mismo viaje que hace el vino en nuestras instalaciones. Además y como novedad para esta edición, hemos puesto en marcha un gran sorteo para nuestras redes sociales, en el que sorteamos 3 visitas a nuestra bodega, 3 estuches de tres vinos y una cata con estuche de tres vinos entre todos los participantes.

El horario de apertura de stands en la Muestra Alimentaria es:

  • Jueves: de 17:00h a 21:00h
  • Viernes y Sábado: de 10:00h a 21:00h
  • Domingo: de 10:00h a 14:00h

Si deseas descubrir todo lo que La Mancha y Tomelloso puede ofrecerte, no dudes en acompañarnos en esta gran actividad y complementar tu experiencia con un buen vino.

Si quieres participar en el sorteo activo o estar al tanto de nuestras novedades, no te olvides de seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

 

De joven a gran reserva ¿qué vino elegir?

web-vino-joven-granreserva

De joven a gran reserva…¿qué vino elijo? En un anterior artículo hablábamos de cómo envejece el vino cuando se encuentra en la barrica y en esta ocasión nos centramos en las peculiaridades de los vinos jóvenes a los más envejecidos. ¿En qué se diferencian?, ¿por qué se denominan así?, ¿cuál me puede gustar más? Te respondemos a esta y más preguntas a continuación:

Clasificación según el envejecimiento

En primer lugar, debemos saber que solo en España existe este tipo de categorización de los vinos en función de su nivel de envejecimiento y esta clasificación solo se elabora con vinos pertenecientes a una Denominación de Origen. En esta línea, también debemos apuntar que no en todos los lugares de la península se siguen los mismos criterios para considerar a un vino con la misma categoría, es decir, un vino de la DO La Mancha se clasifica como crianza habiendo estado en barrica un periodo de tiempo distinto que otro crianza de otra DO. Para elaborar este artículo, utilizaremos los criterios de clasificación de nuestra región, La Mancha.

  • Joven: el vino joven ha sido el más tradicionalmente consumido en La Mancha. Por norma general los vinos jóvenes no han tenido paso por barrica y la peculiaridad de estos es que presentan unos aromas y sabores primarios, ya que al no experimentar envejecimiento en la barrica, no adquieren esas peculiaridades que esta aporta al vino. Son muy afrutados y agradables a la cata, ideales para comidas ligeras o para disfrutar con amigos. En nuestra bodega contamos, entre otros, con el Añil Fresh, Torre de Gazate Airén o el Torre de Gazate Verdejo
  • Roble: se considera roble el vino que ha tenido un paso ligero por barrica, de un mínimo de dos meses. Estos vinos conjugan todas las peculiaridades de los vinos jóvenes y crianza, afrutados pero con unos detalles de madera que les dotan de un sabor ligeramente más complejo. Los vinos tintos roble son perfectos para maridar con muchos platos: para aperitivos, comidas o momentos puntuales que apetezca relajarse tomando un buen vino. En nuestra bodega puedes probar el Torre de Gazate Tinto Roble.
  • Crianza: estos vinos deben haber pasado un envejecimiento natural de 24 meses (tintos) y 18 meses (blancos), de los cuales un mínimo de 6 meses ha sido en barrica, adquiriendo por tanto un mayor grado de aromas y sabores propios de la madera. En el vino blanco, este periodo también les dota de un color más dorado y aromas especiados; en el caso de los tintos, pueden adoptar colores cereza con sabores más complejos y redondos debido al periodo de microoxigenación que experimentan en la barrica. Estos vinos son perfectos para acompañar en cualquier comida, cena u ocasión especial. Conjugan perfectamente con cualquier carne o queso. Te recomendamos probar el Torre de Gazate Crianza
  • Reserva: los vinos reserva tintos se caracterizan por presentar un envejecimiento natural de 36 meses (al menos 12 de ellos en barrica) y en los reserva blancos este será de 24 meses (mínimo 6 meses en barrica). En estos casos la diferencia la va marcando la mayor presencia de los sabores y aromas adquiridos de la madera, que redondean el resultado final del propio vino, que tendrá más cuerpo y volumen cuando lo bebamos. Estos vinos suelen ser perfectos para acompañar comidas, sobre todo carnes o arroces. En esta categoría nuestra selección puedes probar el Torre de Gazate Reserva
  • Gran Reserva: estos son los vinos que más tiempo pasan en barrica. Los gran reserva tintos cuentan con un envejecimiento natural de 60 meses (mínimo de 18 meses en barrica), y los gran reserva blancos tienen un envejecimiento de 48 meses (un mínimo de 6 meses en barrica). El resultado de esta evolución es que por lo que atesoran todas los sabores, aromas y taninos que el roble les ha podido dotar en ese tiempo. Son vinos con gran cuerpo y muy populares entre aquellos a los que les atraen los sabores de vino más potentes. En nuestra bodega podrás probar el Torre de Gazate Gran Reserva.

Entonces… ¿cuál es el mejor vino?

Esta clasificación se creó con el objetivo que el cliente pudiera identificarse más rápidamente con el vino que mejor se ajusta a sus gustos, sin perder tiempo en tener que aprender marcas o referencias: si prefiere los sabores más afrutados, sabe que puede pedir vinos jóvenes o roble, mientras que si prioriza los vinos con más potencia y cuerpo, sabrá que los reserva o gran reserva responderán a ese interés. El abanico de sabores está a su disposición. Por lo tanto, no hay un vino que consideremos mejor que los demás, ya que en la variedad está el gusto y es el propio cliente quien puede escoger aquel que más le apetezca en cualquier ocasión. De joven a gran reserva, desde nuestra bodega te invitamos a descubrir cada uno de nuestros vinos, para que elijas el que mejor se ajuste a tus gustos.

 

Si quieres estar informado de todas las novedades de nuestra bodega y vinos, te invitamos a que nos sigas en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram

Inmaculada Jiménez visita Vinícola de Tomelloso

Visita Alcaldesa Vinícola

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, realizó este viernes 24 de septiembre una visita a las instalaciones de Vinícola de Tomelloso para supervisar de primera mano los avances que se están haciendo en la bodega durante la época de vendimia, además de establecer nuevas vías de colaboración para el futuro.

Visita G.Gobierno

El equipo de Gobierno del Ayto. Tomelloso junto con Fernando Villena

Recibida por varios miembros del Consejo Rector de Vinícola de Tomelloso, encabezados por el presidente Fernando Villena, la alcaldesa pudo comprobar el estado actual de los vinos que ya se están elaborando en la bodega. Haciendo un recorrido por todas las estancias clave de las instalaciones, tanto ella como su equipo de gobierno disfrutaron de las indicaciones que el presidente iba realizando sobre cada uno de los pasos de la producción del vino. Del mismo modo, todos los asistentes pudieron probar de dos variedades de vino aun en fermentación.

Como última parada, el equipo de gobierno visitó la sala de barricas, en la cual la alcaldesa dedicó un bonito mensaje a la bodega a través de la firma de una de ellas, en la que escribió: «Larga vida a Vinícola. ¡Viva Tomelloso!».

Tras esto, tanto Fernando Villena como Inmaculada Jiménez atendieron a los medios de comunicación, siendo el presidente el encargado de realizar un análisis del estado de la vendimia y los resultados que se esperan una vez acabe: «Es un orgullo tener con nosotros a Inmaculada y su equipo de gobierno, que hayan decidido ver el estado de la vendimia en nuestras instalaciones», comenzó señalando el presidente, a lo que continúo apuntando que «nos encontramos en el último tercio de vendimia, recolectando la uva variedad airén, cabernet sauvignon, petit verdot, etc. y calculamos que nos quedan entre 10-12 días de vendimia. Todo se está desarrollando bien, la calidad de la uva es buena y estamos contentos porque todo se está desarrollando con total normalidad».

Por su parte la alcaldesa quiso agradecer la disposición de Vinícola a abrirle sus puertas, al mismo tiempo que recalcar de nuevo el gran valor que supone para la localidad la expansión de la marca Tomelloso a través de sus vinos Añil o Torre de Gazate entre otros: «Es importante que en esta época tan relevante para Tomelloso como es la vendimia, los que formamos el equipo de gobierno visitemos directamente las instalaciones de las bodegas para ver cómo es el funcionamiento normal de las mismas y mostremos nuestro apoyo a todos los que componen Vinícola y a los agricultores que día a día recolectan ese tesoro de nuestra tierra como es la uva. Felicitar a Fernando por todo el esfuerzo que realizan durante el año para que en esta época sean capaces de elaborar esos grandes vinos como Añil o Torre de Gazate«.

Una vez finalizada la visita, el equipo de gobierno del Ayuntamiento se reunió con los miembros del Consejo Rector de Vinícola para explorar nuevos caminos de cooperación en futuros proyectos que permitan seguir creciendo a la bodega y a la localidad.

La historia del vino y las cuevas en Tomelloso

Cueva Perales Tomelloso

La historia del vino y las cuevas en Tomelloso se remonta hasta hace más de 200 años, cuando la localidad se convirtió en un proveedor de vino muy importante para España y el extranjero.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a la plaga de filoxera que asoló los cultivos vinícolas en Europa, la producción de vino se vio muy mermada y provocó un desabastecimiento de este producto a gran escala. En nuestro país, aunque también sufrimos esta plaga, nuestros viñedos soportaron de una mejor forma las consecuencias, lo que convirtió a La Mancha en un punto de producción y abastecimiento clave en el mercado.

La gran demanda de vino comenzó a transformar la localidad, que se dedicó en cuerpo y alma en aprovechar la oportunidad y evolucionar gracias a estas circunstancias. En este marco se comenzaron a construir las famosas ‘cuevas’, lugar donde los tomelloseros elaboraban y almacenaban el mosto que después se convertiría en vino. Estas cuevas se construían en el subsuelo de las propias casas de los productores y, gracias a la naturaleza caliza del suelo, no se derrumbaban. Al estar bajo tierra, las condiciones de temperatura eran las ideales para el vino, manteniendo este en las mejores condiciones para su almacenaje.

Como datos más técnicos, podemos decir que la superficie media de las cuevas es de unos 100 m2. La profundidad media se encuentra en torno a los 7-8 metros y la temperatura media anual no varía mucho, oscilando entre los 10 y 19ºC, con una humedad relativa entorno al 40%. Para facilitar la entrada de luz y aire, las cuevas disponen de unas aberturas al exterior, llamadas “lumbreras”, posibilitando de esta manera la ventilación y salida a los gases producidos por la fermentación. Se estima que en el s.XX el número de cuevas que había en Tomelloso rondaba las 4.000.

El recipiente típico encargado de contener el vino se llama tinaja, compuestas originariamente de barro, cuya capacidad oscilaba entre más de 100 litros a otras que rebasaban los 16.000. En ellas tendría lugar todo el proceso de fermentación del vino. Durante esta etapa era frecuente el peligro de formación de CO2, llamado “tufo”, de ahí  la instalación de ventiladores para la aireación de la cueva. Como medidas de precaución se entraba en ellas con los candiles encendidos para comprobar la existencia de oxígeno, si este se apagaba indicaba la imposibilidad de seguir bajando a la cueva.

Aunque el número de cuevas ha descendido en las últimas décadas, hoy en día siguen siendo aún muchísimas las que podemos encontrar en Tomelloso y algunas se pueden visitar para disfrutar de primera mano los métodos tradicionales de la elaboración del vino.

Con motivo de la celebración del XXX aniversario de Vinícola de Tomelloso, se decidió crear un vino exclusivo, de edición limitada: el Pico y Brazo, que pretende rendir homenaje a El Picador y La Terrera, como representación de todos los hombres y mujeres que dedicaron su tiempo en construir las cuevas tan icónicas de nuestra localidad.

Te recordamos que si quieres estar al día de las novedades de nuestra bodega o nuestros vinos, puedes seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram 

 

Torre de Gazate Reserva, premiado en el Concurso Mundial de Bruselas

Diploma Torre de Gazate Reserva 2021El vino Torre de Gazate Reserva 2013 recibe la medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas. Vinícola de Tomelloso sigue sumando éxitos a nivel

internacional al posicionar uno de sus vinos estrella entre los mejores del continente. Esta distinción supone una garantía de calidad, que se suma a la obtenida en 2018, en la que este mismo vino se alzó con la medalla de oro en este concurso.

Torre de Gazate se reafirma como uno de los vinos DO La Mancha más representativos de nuestro país. Elaborado a partir de uva Tempranillo y Cabernet Sauvignon, el Torre de Gazate Reserva queda perfectamente redondeado tras su largo paso por barrica, lo que le dota de su sabor potente, olor y características únicas.

Si deseas seguir al tanto de más noticias sobre nuestra bodega o nuestros vinos, te recomendamos que nos sigas en nuestros perfiles de RRSS: Facebook, Twitter e Instagram

 

VÍNICOLA DE TOMELLOSO RECIBE EL PREMIO ‘VIÑADOR EN EL ÁMBITO DE LA AGRICULTURA 2021’

Añil Torre de Gazate vendimia

El Ayuntamiento de Tomelloso ha reconocido a Vinícola con el galardón ‘Viñador en el ámbito de la agricultura’ en el marco de la celebración de las Feria y Fiestas 2021 de nuestra localidad. Este premio es el resultado de la recomendación de diversos colectivos y asociaciones que han reconocido a Vinícola como una bodega puntera en la elaboración y exportación de vinos de la región, al mismo tiempo de ser embajadora de la marca Tomelloso en España y el extranjero.

En una entrevista reciente a ‘La Voz de Tomelloso’, nuestro presidente Fernando Villena aseguró lo importante que es que Tomelloso reconozca la labor de nuestra bodega con este galardón, siendo aun más gratificante al tratarse de una propuesta colectiva. Esta distinción es la consecución de muchos años de trabajo y esfuerzo para mezclar tradición y modernidad en la elaboración de todos nuestros vinos.

La entrega del premio se celebrará el próximo sábado 28 de agosto de 2021 en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’, por parte de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Giménez.