El pasado viernes 27 de agosto, Vinícola de Tomelloso participó en la mesa redonda «enoturismo como dinamizador del territorio en CLM» organizada por Rutas del Vino de CLM y Vinos DO La Mancha. Este acto se celebró en el Museo Torre del Vino, en Socuéllamos.
El objetivo de esta mesa redonda sobre enoturismo consistía en definir en qué estado se encuentra este actualmente en nuestra región, enmarcado dentro de la Ruta del Vino La Mancha, además de arrojar luz a las estrategias de comunicación y acción para mejorar la oferta de enoturismo en los próximos meses. Los ponentes invitados al evento fueron: Rosa Melchor (presidenta de ACEVIN y Rutas del Vino de España), Ana Isabel Fernández Samper (directora general de turismo de JCCM), Elena García (alcaldesa de Socuéllamos), Ángel Ortega (gerente de DO La Mancha) y Óscar Checa (responsable de comunicación de Rutas del Vino de España).
Durante cada una de sus exposiciones, los ponentes dejaron ideas muy interesantes sobre cómo abordar los objetivos marcados: «Actualmente hay 3 Rutas del Vino en CLM y nuestro objetivo es que sean 9. Las cinco provincias de nuestra comunidad son diferentes entre sí y el vino es uno de los aspecto que nos une a todos. Vino es definición de Castilla La Mancha y otro de nuestros objetivos es seguir llegando al público joven, que siguen sin sentirse tan identificados con el vino como con otros productos», apuntaba Ana Isabel Fernández. En este sentido, Rosa Melchor también señalaba: «siempre hay excusas para el turismo del vino. Este no es estacional y aunque en vendimia es una época más ideal, el enoturismo es atractivo durante todo el año«.
Con respecto a la estrategia para comunicar el enoturismo y las herramientas que permitan aumentar aun más su promoción al exterior, Óscar Checa apuntaba: es importante que como primera idea tengamos claro que el enoturismo es turismo y no solo vino, por lo que la manera de comunicarlo tiene que alejarse a cómo vendemos el vino. En primer lugar debemos servir como eje y marca a los destinos que sean turísticos para, después, poder situarlos en el mapa. Por último hay que completar esta estrategia con acciones de marketing honestas, promocionando lo que somos y no queriendo vender algo que no podemos ofrecer a los visitantes», concluía.
Como última intervención, Ángel Ortega arrojó más luz en cuanto a las medidas que se pueden establecer para enriquecer las visitas a los enclaves turísticos: «Es importante trabajar en transmitir una historia, algo especial y que nos define, pero también saber generar valor en los lugares de nuestro alrededor para que los visitantes puedan descubrir qué puede ofrecerles cada localidad. También nos hemos fijado que un aspecto interesante para los turistas es poder ver los viñedos, ya que la DO La Mancha se encuentra entre las primeras en extensión de viñedo».
El acto finalizó con un turno de preguntas y, tras ello, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de vinos y productos de la tierra.
Te recordamos que si quieres seguir las novedades de nuestra bodega o vinos, puedes seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram